Más Información
Detalló que en esos planteles 200 mil niños cursan sus estudios y un aproximado de 140 mil educandos tienen como lengua materna el español y dominan también alguna de las 16 lenguas originarias de la entidad.
Explicó que las cuatro mil escuelas de educación indígena corresponden a los niveles de educación inicial, preescolar, primaria, secundarias comunitarias, centros de integración social y brigadas indígenas, donde laboran 10 mil maestros, a quienes el Instituto imparte cursos de capacitación para que desarrollen sus experiencias pedagógicas.
“De esta manera, mejoran su desempeño en las aulas y la atención a los educandos, ya que un 10 por ciento de la población escolar, es decir 20 mil niñas y niños, son monolingües y solo hablan su lengua indígena”, expuso.