
Advierten autoridades formación de 7 socavones en la ciudad de Oaxaca y zonas conurbadas
Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) realizan labores de inspección y supervisión; llama a la población a extremar precauciones
04 / octubre / 2025 | 08:10 hrs.
Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) realizan labores de inspección y supervisión; llama a la población a extremar precauciones
La tarde de ayer, el nivel del río Los Perros que atraviesa Juchitán superó los cuatro metros, inundando tres secciones de la ciudad, las zonas más bajas y dejando más de mil viviendas afectadas.
Debido al desbordamiento del río Los Perros En la parte alta del Istmo, 33 comunidades ubicadas en la Sierra Mixe-Zapoteca quedaron incomunicadas
El gobierno emitió una serie de recomendaciones entre las que destaca, no realizar actividades de pesca, evitar los espacios abiertos, no refugiarse debajo de los árboles, así como a los transportistas no intentar atravesar ríos o arroyos
Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) informó que las lluvias severas que han golpeado a la entidad han dejado una serie de afectaciones al sector carretero.
Este municipio del Istmo de Tehuantepec pidió al gobierno de Oaxaca los incluya en la Declaratoria de Emergencia por las lluvias provocadas por la Onda Tropical número 3
Aunque el nivel del agua esté por arriba del metro, no abandonan sus casas para irse a refugios, porque temen a que les saquen lo poco que tienen
El socavón de Puebla no ha sido la única abertura del subsuelo en México. En 2011, en las montañas de Oaxaca, 330 familias de Santa Cruz Mitlatongo fueron desplazadas por hundimientos que devoraron su comunidad
La Policía Estatal, adscrita a la Secretaría de Seguridad de Oaxaca (SSPO), estrenó su himno oficial, el cual fue interpretado por primera vez por la Banda de Música de la corporación ante el gobernador Alejandro Murat.
En el certamen, organizado por la Secretaría de Cultura y Economía federales, se inscribieron 679 recetas individuales y colectivas de cocineras y cocineros hablantes de 18 lenguas indígenas en México