Mientras que el número de turistas reportó un incremento anual de 5.5%, la cantidad de excursionistas retrocedió 7.9%, en particular los viajeros fronterizos, mismos que cayeron 16.1% durante el año pasado respecto a 2017.
Aun cuando el número de excursionistas supera a los turistas internacionales, estos últimos son responsables de 90.3% de los ingresos totales generados por los visitantes al país.
El ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales en 2018 fue de 20 mil 340 millones de dólares, de los cuales 95% correspondió a viajeros de internación (que pernoctan al interior del país) y 5% a turistas fronterizos.
El gasto promedio de los turistas internacionales en 2018 ascendió a 488.34 dólares por persona. Mientras los turistas de internación que viajaron vía aérea reportaron un gasto promedio de 924.24 dólares por persona, los que se trasladaron vía terrestre registraron una erogación media de 348.81 dólares.
El gasto promedio de los turistas fronterizos fue mucho menor el año pasado: quienes llegaron por automóvil gastaron 74.70 dólares en 2018; los que lo hicieron a pie erogaron 56.65 dólares por persona.
El número de viajeros internacionales que salieron del país ascendió el año pasado a 86.5 millones de viajeros, 8.2% menos que en 2017. Su gasto total en el exterior subió a 11 mil 300 millones de dólares en 2018, 4.2% más que un año antes.
El saldo de la balanza turística, considerando los ingresos y las erogaciones por viajeros internacionales, fue superavitaria por 11 mil 209 millones de dólares, cifra 6.8% mayor al superávit por 10 mil 496 millones de dólares reportados en 2017.