Tras sufrir ayer contracciones de más de 10%, la acción de Banorte pudo recortarlas y acabar sólo 1.4% abajo del jueves, cuando se hundió 11.9%, la peor jornada desde marzo de 2009, durante plena crisis económica mundial.
El título del grupo financiero terminó la semana vendiéndose en 105.41 pesos, su precio más bajo desde finales del año pasado. Banorte acumuló una pérdida de 46 mil millones de pesos en valor de mercado durante estos dos días, para terminar con 304 mil millones de capitalización.
La acción de este banco fue la más negociada en la BMV, con un importe de 3 mil 500 millones de pesos y más de 58 mil operaciones de compra-venta.
La Sofom Crédito Real, la administradora Gentera, la aseguradora Qualitas, la emisora de la Bolsa Mexicana de Valores y la arrendadora Unifin fueron otras empresas que lograron borrar parte de las pérdidas sufridas en el precio de sus acciones durante la jornada del viernes.
En contraste, Santander México, Banco del Bajío y Grupo Financiero Inbursa lograron incrementar el precio de sus títulos.
El analista de Grupo Financiero Ve por Más, Rodrigo Heredia, opinó que, en términos fundamentales, la reacción de los inversionistas en la bolsa mexicana ha sido desproporcional al impacto potencial de las noticias.
Sin embargo, reconoce que el momento puede justificar tal reacción, dado que probablemente los participantes del mercado están muy sensibles a este tipo de acciones, luego del anuncio de la cancelación del aeropuerto de Texcoco hace apenas unos días.
Moody’s comunicó el jueves que la iniciativa puede generar incertidumbre sobre el compromiso de la nueva administración de respetar la independencia del Banco de México (Banxico).
Tras venderse hasta en 20.70 pesos durante la mañana del viernes, el dólar reaccionó a las declaraciones de López Obrador y concluyó la semana en 20.40 unidades en ventanillas de CitiBanamex, cinco centavos menos que el jueves.
La directora de Análisis Económico de banco Base, Gabriel Siller, opinó que la iniciativa de eliminar varias comisiones bancarias presentada por legisladores de Morena incrementó la percepción de riesgo para México.
Dijo que la propuesta acentuó las dudas sobre las formas en que el gobierno de López Obrador tomará decisiones en los siguientes seis años.
La depreciación del tipo de cambio aumenta la posibilidad de que Banxico suba 25 puntos base la tasa de interés referencial el próximo 15 de noviembre, como esperan 12 de 21 instituciones privadas consultadas esta semana por CitiBanamex.