Detalló que los ingresos representan un incremento de 4.0% respecto a igual periodo de 2017, cuando las empresas captaron 363 mil 500 millones de pesos.
El comportamiento de estas vacaciones es atípico debido a las recientes elecciones electorales, al retrasar la salida de ciudadanos a diversos destinos, y la apreciación del peso alentará los viajes de mexicanos al exterior y la tranquilidad en el país, apuntó en un comunicado.
También se espera que unos 17 millones 600 mil extranjeros visiten el país, y que generarían una derrama económica de 47 mil millones de pesos, con un consumo individual de dos mil 670 pesos promedio, expuso López Campos.
Acotó que en las Rivieras Maya y Nayarita, Los Cabos, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Manzanillo, Veracruz, Puerto Progreso, Bahías de Huatulco, Tampico y Puerto Escondido, entre otros, se tendrá una ocupación hotelera cercana al 90%.
Asimismo, prevé una importante afluencia de visitantes a distintas ciudades coloniales, como Morelia, Guanajuato, Zacatecas, Durango, Querétaro, Mérida y Puebla, entre otras, y a los más de 100 Pueblos Mágicos existentes en el territorio nacional.
Por ello, dijo que se trabaja de manera coordinada con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en los operativos de supervisión implementados por la temporada vacacional, con la finalidad de evitar abusos en la comercialización de bienes y servicios que afecten a los paseantes. Lsm