Rechazan ganaderos de Oaxaca arete Siniiga; negocio que se presta a corrupción, señalan
Denuncian que el sistema, el cual tiene como objetivo evitar el robo y extravío, es un “negocio familiar” que además de presta para un mal manejo y explotación de precios

<p>
Oaxaca de Juárez.— Integrantes de la Unión Ganadera de la Verde Antequera protestaron este martes contra la<strong> compra de un arete </strong>que debe colocarse a todo su <strong>ganado</strong> y que, aseguraron, es una imposición de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).</p>
<p>
Denunciaron que el arete denominado <strong>Sistema de Identificación Individual del Ganado (Siniiga)</strong>, el cual tiene como fin evitar su robo y extravío, “es un negocio familiar” que además se presta a un mal manejo y a la explotación con sobreprecios de “coyotes” que operan en todo el país.</p>
<p>
Asimismo, de manera simultánea a esta manifestación de los ganaderos en la capital del estado, grupos de personas de este mismo sector laboral protestaron también en otras entidades del país, pues aclararon que la venta y comercialización de este arete no es operado por el gobierno federal, sino por la CNOG.</p>
<p>
Insistieron que existe un<strong> mal manejo del arete</strong>, pues mencionaron que esta propuesta se encuentra dentro de un sistema en donde se originan los problemas de distribución, se pone en duda la calidad del instrumento, e incluso hay corrupción.</p>
<p>
Durante la protesta, exigieron a los diputados federales modificar la<strong> Norma del Sistema de Identificación Individual del Ganado</strong>, la cual advirtieron que tampoco funciona para combatir el robo de sus animales.</p>
<p>
Óscar Adán Olvera García, representante de la<strong> Unión Ganadera de la Verde Antequera</strong>, explicó que este arete no controla el abigeato del ganado, y el trámite para adquirirlo es costoso; “representa un negocio para una sola familia de la Confederación Nacional Ganadera”, señaló.</p>
<p>
“No se puede abatir la corrupción, la idea era que a través del arete se tuviera un control de cada animal con sus datos, para evitar robos, rastrear enfermedades y que se pudiera comercializar, sin embargo, estos le han dado otro uso”, señaló.</p>
<p>
Además, denunció que la CNOG determina a qué productor otorgarles el arete, tiene un costo de 45 pesos, más otros 40 pesos para colocarlo al animal, y ocho más para subirlos al sistema.</p>
<p>
“Sin embargo, los coyotes ya cuentan con estos aretes y se aprovechan de la necesidad vendiéndolo mil veces más caro”, denunció el representante de la Unión Ganadera de la Verde Antequera.</p>