De ellas, 3 mil 959 —el doble de lo que conforma su parque vehicular propio—, fueron rentadas a empresas con permisos para el transporte de petrolíferos, por las que pagó alrededor de 487 millones de pesos.
En total y para cubrir las rutas entre las 76 terminales de almacenamiento y reparto, y clientes finales y distribuidores, incluidas las estaciones de servicio de las entidades con mayores problemas, este número de pipas realizaron 82 mil 122 viajes en esos 16 primeros días de enero.
En condiciones normales, la empresa utiliza mil 485 unidades de su parque vehicular propio y más de 3 mil rentadas, que le representan un costo mensual de casi mil millones de pesos en promedio.
Esta vez, por las condiciones críticas del mercado, fue necesario utilizar 5 mil 444 unidades entre propias y rentadas, por lo cual tuvo que desembolsar 670 millones de pesos en esos primeros 16 días.
De esa cantidad, 487 millones de pesos corresponden al pago a las empresas transportistas privadas.
Las más importantes por el número de unidades y a las cuales Pemex les tiene que pagar son: Javier Cantú Barragán, con 124; Royal Transport, con 89; Express y Tanques Especializados, con 85; Flensa, con 78; Transportes Unidos Tusa, con 77; Tracto Fletes Especializados, con 66; Transportes y Servicios STN, con 63, y Transportación Carretera, con 60, igual que Express y Tanques del Golfo, con la misma cantidad, entre otros.
Los registros del órgano regulador refieren que hay mil 736 permisos de transporte por medios distintos a ductos de petrolíferos, en autotanques y semirremolques.
Estos permisos comprometen la disponibilidad de poco más de 10 mil unidades que pueden ser usadas para transportar petrolíferos.
El problema habría sido que Pemex recurriera a las mismas compañías que actualmente controlan el mercado porque tienen compromisos contractuales con Pemex.
Javier Cantú Barragán también encabeza la lista de empresas con permiso y mayor número de unidades, 374 en total, de las cuales 124 son parte de los compromisos contractuales con Pemex; algo similar ocurre con Royal Transport que tiene permiso para 330 autotanques —89 contratos con la petrolera—, entre los más importantes.