Mientras las entidades con muy bajo y bajo rezago social cuentan con 2 mil 295 y mil 966 servidores públicos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, las que tienen un alto y muy alto rezago social reportan una tasa de mil 829 y mil 859 empleados en cada caso.
Uno de los principales ejes del gobierno mexicano se relaciona con la mejora de la gestión pública y la capacidad administrativa para dirigir recursos a la atención de las necesidades ciudadanas, especialmente de poblaciones vulnerables. Frente a este desafío es relevante conocer el número de servidores públicos adscritos a las administraciones públicas para dimensionar la disponibilidad de recursos humanos para proveer bienes y servicios públicos a la ciudadanía, advierte el Inegi.
El personal ocupado en administraciones públicas federal y estatal ascendió a 4 millones 198 mil personas en 2017, de las cuales 40.4% laboraban en ocinas federales y 59.6% en gobiernos locales. Esto signicó una tasa de mil 374 servidores públicos del ámbito federal y de 2 mil 205 del estatal por cada cien mil habitantes. En el ámbito municipal, laboraban un millón 12 mil personas al cierre de 2016, una tasa nacional de 828 servidores públicos municipales por cada cien mil habitantes. En 2016, último año en que se tiene información para los tres niveles de gobierno, se contabilizaron 4 millones 987 mil servidores públicos en las administraciones públicas, que representó 9.2% de la Población Económicamente Activa en el último trimestre de ese año.