Pemex frena el huachicol, pero sigue perdiendo dinero
El número de tomas clandestinas para robo de gasolinas, diesel y turbosina sumó 889 en septiembre, la menor cifra en 2019

<p>El <b>gobierno federa</b>l comienza a ver resultados positivos en la lucha contra el crimen organizado que extrae combustibles a Pemex, pero no así en la otra gran batalla por revertir el “<b>huachicoleo” financiero y operativo</b> de la petrolera.</p>
<p>Datos de la empresa, a los que <b>EL UNIVERSAL</b> tuvo acceso, muestran que el número de tomas clandestinas para robo de gasolinas, diesel y turbosina sumó 889 en septiembre, la menor cifra en 2019.</p>
<p>Así, en los primeros nueve meses del año el número de perforaciones para la extracción de combustibles llegó a <b>10 mil 553,</b> cantidad inferior en comparación con las 11 mil 240 de igual periodo de 2018.</p>
<p>Sin embargo, el problema sigue focalizado en seis entidades: Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz, que en conjunto concentran 80% de los casos de huachicoleo.</p>
<p>Además, la administración del presidente <b>Andrés Manuel López Obrador</b> enfrenta un nuevo reto, porque la gerencia de Pemex alertó que la estrategia contra el robo de combustibles llevó al crimen organizado a migrar de ilícito, pues ahora optan por extraer ilegalmente el gas LP, que en septiembre registró 121 perforaciones, la mayor cantidad del año.</p>
<p>Pese a los avances de la compañía petrolera en su lucha contra la delincuencia organizada, las cifras financieras y operativas contrastaron al arrojar números en rojo durante el tercer trimestre de 2019.</p>
<p>La empresa tuvo una pérdida neta de 87.8 mil millones de pesos, una baja de 6.7% en laproducción de crudo y la salida de 3 mil 624 trabajadores entre julio y septiembre. </p>