Sin embargo, en la primera quincena de agosto de 2018 en comparación con la segunda quincena de julio del mismo año, la capital del estado y los municipios conurbados fue la tercera ciudad del país con menor inflación; apenas un incremento en los precios de 0.17% en comparación con la media nacional que fue de 0.34%.
David Esaú Pérez Montiel, subdirector de Análisis e Integración de la Información del INEGI, detalló que los seis genéricos --de los 299 que monitorea el INPC-- con mayor inflación en la primera quincena de agosto respecto la segunda quincena de julio de 2018 fueron la gasolina con una variación positiva --es decir, aumento en su costo-- de 1.70%, la cebolla 20.88%, productos para el cabello 8.83%, pañales 5.65%, limón 18.17% y pasta para sopa 3.74 por ciento. De estos, la gasolina y la cebolla tuvieron la mayor incidencia en la inflación.
Los genéricos que presentaron una disminución en su precio, variación negativa, fueron el tomate verde que costaron 19.88% menos que en la segunda quincena de julio, servicios turísticos en paquete que bajaron 7.52%, papa y otros tubérculos 4.05%, huevo 1.99%, yogurt 2.72% y frijol 1.53 por ciento.
Nayarit en este periodo registró una inflación de 0.12%, Estado de México 0.16%, Oaxaca 0.17%, Colima 0.18% y Tabasco 0.20%; mientras que aquellos que tuvieron la mayor inflación en la primera quincena de agosto de 2018 respecto la última de julio fueron San Luis Potosí con una variación de 0.60%, Chiapas 0.57%, Puebla 0.53%, Tlaxcala 0.50 y Sinaloa 0.46%.