El año pasado, el top 10 estuvo conformado por dos naciones americanas, cuatro asiáticas y cuatro europeas.
Estados Unidos ha liderado el ranking global desde el siglo pasado y
va a continuar en la cima por lo menos hasta 2027, anticipa el FMI.
El PIB de China sigue en el segundo peldaño desde 2010, después de ocupar el sexto puesto a inicios de este siglo.
Con una población de casi 130 millones de habitantes, recursos naturales en abundancia, climas diversos, amplios litorales, junto a la economía más grande del mundo y asociado con esta mediante el T-MEC, México tiene todo el potencial para crecer a tasas más altas y volver a formar parte de las 10 mayores economías durante la siguiente década, opina Ernesto O'Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica.
Pero para lograrlo, explica, el país necesita del fortalecimiento y respeto del Estado de derecho, un esquema fiscal amigable a la inversión y el empleo, así como políticas públicas que permitan una
economía más competitiva, particularmente en el
sector energético.
De momento, el gobierno mexicano ha mostrado falta de voluntad política y racionalidad para ofrecer estas condiciones que abran la puerta a
nuevas inversiones, cuya llegada resulta vital para detonar el crecimiento y desarrollo de cualquier nación, concluye O'Farrill.
Suscríbete aquípara recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.