
A la par de las carreras que consisten en recorridos de 100, 50, 30 y 15 kilómetros, por las poblaciones de Santiago Jareta, Santiago Tepitongo, San Marcos Moctum y Santa María Ocotepec, por caminos prácticamente vírgenes y zonas de conservación llenas de vegetación y fauna inigualable, se realizan exposiciones regionales, en las que participan artesanos de la zona; expo venta de accesorios deportivos; conferencias y exposiciones fotográficas que abordan temas de sustentabilidad y ecología.

Para realizar la segunda edición del ultramaratón se compararon aspectos técnicos de las pruebas más difíciles del territorio nacional, tras las que se determinó que ésta podría ser una de las pruebas más difíciles del país.
Además, durante la realización de los circuitos se recolectan zapatos y ropa deportiva para donarlos a niñas, niños y jóvenes de la comunidad que quieren incursionar en el deporte.