oaxaca@eluniversal.com.mx
En total son 18 las piezas que conforman la exposición y que recurren a técnicas tan diversas como el óleo sobre tela, de Didier; el pintado con arenas o polvo de mármol combinado con pigmentos, de Tomás; y mixta de grana cochinilla sobre tela, de Alejandro.

Luego de la invitación, los pintores decidieron en conjunto la temática de la muestra, que desde un inició se decidió que estaría relacionada con la binacionalidad y la fraternidad, y pensada para acercar las creaciones artísticas oaxaqueñas a la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos.

Durante casi un año los tres artistas crearon seis piezas exclusivas cada uno, las cuales no podrán ser comercializadas hasta que culmine su estancia de dos meses en la galería Raúl Anguiano del consulado mexicano en Santa Ana y su recorrido itinerante de un año.
Aunque tres mexicanos exponiendo a todo lo ancho del país gobernado por Donald Trump ya podría considerarse subversivo, Alejandro explica que prefirieron privilegiar con sus obras la unión entre el pueblo mexicano, latino, e incluso estadounidense, antes que temas de una agenda política. “Fuimos muy cuidadosos de no lastimar, no herir o dividir”, dice.

La decisión les valió a los oaxaqueños el reconocimiento de Mario Cuevas Zamora, cónsul de México en el condado de Orange, quien fue el encargado de inaugurar la muestra el 21 de marzo.