oaxaca@eluniversal.com.mx
“Por un problema en la boca no quisieron atenderme los maestros, mis papás no me obligaron a ir a la escuela, y así fui creciendo”, relata Julita.

Desde pequeña trabaja, hace tortillas para vender y lava ropa ajena para obtener ingresos, así sostuvo a sus dos hijas, quienes ahora han formado sus familias.

Sus días empiezan a las seis de la mañana, va al molino, trae la leña, prepara las tortillas para vender, lava ropa, hace la comida y después de esta jornada, a las nueve de la noche, saca su libro y empieza a estudiar.
Su rostro se ilumina cuando su mano derecha empieza a escribir su nombre y apellidos. “Me siento muy bien porque ya lo sé hacer”, expresa la mujer.
Desde hace cinco meses está siendo alfabetizada bajo el programa del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), dependencia que desde hace siete años ha enseñado a leer y escribir a unos 350 pobladores de Atzompa, 50 por año, detalla Carmen García, promotora del instituto.

Las tres mujeres durante su niñez y juventud no tuvieron la oportunidad de estudiar, ya sea por la pobreza o porque sus padres se lo impidieron por ser mujeres.

Josefina, ahora madre de familia, trabajó desde pequeña para que sus hermanos varones pudieran estudiar la primaria, a ella se le negó el derecho a la educación.
“Yo preguntaba que a dónde va el carro y el chofer me decía: ‘¿Qué no ve la letra? Es como si estuviéramos cieguitos; ahorita ya dependo de mí, siento muy bonito aprender”, destaca.

En Oaxaca, hasta 2015 había un millón 384 mil 238 habitantes en rezago educativo, de esta población 371 mil 944 son analfabetas, mientras 427 mil 408 personas no concluyeron la primaria y 584 mil 886 no cuentan con la secundaria, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Esto representa para Oaxaca 13.3%, por encima de la media nacional que es de 5.5%, por lo que el estado ocupa el tercer lugar del país en analfabetismo, después de Chiapas (14.8) y Guerrero (13.6%).

En la entidad, los principales sectores analfabetas son los adultos mayores de 60 años, después los jóvenes de entre 15 y 19 años, y los menores de 10 a 14 años.