oaxaca@eluniversal.com.mx
“Ahorita se ha convocado a sesiones, a las sesiones de comisiones, pero todo el mundo anda en campaña y todo eso ha retrasado el trabajo en el Congreso”, señala la diputada.
Cruz Mendoza declara que el proyecto legislativo será retomado para su análisis después de julio cuando comience el último periodo del ejercicio legal de la actual legislatura.
“Es un tema que está en la mesa, se tiene que revisar para analizar hasta dónde termina el derecho del manifestante y hasta dónde inicia el derecho de los ciudadanos, el derecho a la gente de un libre tránsito, de no hacer daño al patrimonio, es un tema que se tiene que analizar de fondo”, explica.
“No creo que sea la vía, la vía tiene que ser el diálogo y que la solución venga de parte de las autoridades. La pobreza tampoco se extingue por decreto, para poder transitar un marco de legalidad Oaxaca necesita justicia”, advierte.
En el año 2017, en la entidad se registraron 5 mil 800 movilizaciones por parte de sindicatos y organizaciones sociales, de acuerdo con el registro de autoridades estatales, mientras que en los primeros tres meses de este año se han contabilizado mil 800 manifestaciones, principalmente en la capital del estado y la zona conurbada, según datos del organismo empresarial.
Además de ello, el SNTE ha bloqueado carreteras, casetas de peaje, centros comerciales y las terminales aérea y de autobuses en la entidad. Ante los daños registrados por las movilizaciones, el presidente de la Coparmex reitera su llamado a las autoridades estatales y a la dirigencia sindical a establecer acuerdos de manera transparente y evitar mayores afectaciones que, señala, incrementaron desde el año 2006 con el conflicto político y social.
“La afectación que le están haciendo a los niños desde hace 35 años es gravísimo, seguimos perpetuando a Oaxaca en la pobreza y en la ignorancia. La gente se está hartando, la gente se puede violentar”, declara Ruiz Robles.
El empresario señala además que el daño no es solamente a la educación y a la actividad comercial del estado. “No hay dinero, no hay empleo, no hay inversión, no hay construcción y con estas actitudes radicales lo único que hacen es sumir a Oaxaca en la pobreza, en el hambre y en la ignorancia”, asevera.
Por su parte, la Sección 22 advirtió con mantener el paro laboral, el plantón y las movilizaciones, al considerar que el gobierno de Oaxaca y la Federación no han resuelto las demandas de su pliego petitorio, una de ellas, la abrogación de la Reforma Educativa.
Desde el pasado lunes 28 de mayo iniciaron una jornada que ha incluido el cierre de centros comerciales y de vialidades, así como del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y la terminal de autobuses de primera clase, en la capital.