Desde 2016, 81 asaltos a instituciones bancarias en Oaxaca
Istmo, Costa y Valles, con más casos; 65 fueron con violencia

El 15 de septiembre, cinco hombres dispararon contra dos custodios y asaltaron la camioneta de valores de la empresa Cometra en el centro de Santo Domingo Tehuantepec; el atraco ocurrió a las 6:00 horas de la mañana.
Los delincuentes lograron llevarse alrededor de 2.5 millones de pesos, de acuerdo con medios locales, pero otras versiones indican que los delincuentes se llevaron más de 9 millones. Uno de los custodios murió por los balazos que recibió durante el asalto.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero de 2016 a septiembre de 2018 se cometieron 81 robos a instituciones bancarias en Oaxaca: 65 casos con violencia.
La incidencia registra una ligera disminución, en comparación a los casos registrados desde hace nueve años. Los datos precisan que en 2010 ocurrieron 60 robos, 35 en 2011, 30 en 2012, 85 en 2013, 70 en 2014, 29 en 2015, 31 en 2016, 28 en 2017 y 22 de enero a septiembre de este 2018.
Prefieren el lunes
Un análisis delictivo de 15 casos de robos a instituciones bancarias de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), dependiente de la Fiscalía General, revela que la mayor recurrencia de robos a bancos es en lunes, día que concentra 40%; por hora, la mayoría se comete entre las 9:00 y 12:00 horas.
Este delito se registra con mayor regularidad, señala la AEI, en el Istmo, la Costa y los Valles Centrales; en gran parte participan sólo dos hombres, pero también a veces hasta cuatro personas. Santander y Bancomer, los bancos que más asaltos registran.
Delitos al alza
El presidente del Observatorio Oaxaqueño del Delito, Ernesto Gutiérrez, advierte que la incidencia delictiva en los últimos tres años va al alza y opina que las áreas del gobierno encargadas de seguridad pública deben intensificar la vigilancia en las instituciones financieras.
Sin embargo, indica que también es responsabilidad de estas empresas mejorar la vigilancia privada y sus protocolos de seguridad, no sólo para la empresa; también para cuentahabientes.
“No sólo en los asaltos, también en la selección del personal. Recordemos que se ha incrementado el robo a cuentahabientes donde, al parecer, se da como consecuencia de la información que difunde el personal que trabaja en el banco, es decir, ¿cómo se entera el delincuente que el cuentahabiente va a retirar una cantidad considerable de dinero?”, apunta.
Aunque puntualiza que el incremento de la inseguridad no es sólo en Oaxaca, afirma que los esfuerzos de las instituciones de seguridad pública no han sido suficientes para abatir el índice de delitos que va en aumento en la entidad. “Como representantes de los organismos empresariales, lo que hacemos es exigir y estar pendientes de que se trabaje”.
Los nulos resultados, sostiene, se deben a que la delincuencia ha sofisticado su actuar, pero sobre todo, a las “pobres condiciones laborales” de los policías.