oaxaca@eluniversal.com.mx
En su informe, el OSFEO enlista 15 dependencias con subejercicio, es decir, la no aplicación de los recursos públicos para lo que fueron destinados; todas con montos mayores a 5 millones de pesos.
En el caso de la Comisión de Agua los recursos no ejercidos suman 155.9 millones de pesos, que debieron aplicarse en programas de sustentabilidad hídrica para la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca y recursos del FONREGIÓN, FORTALECE Cuenta 2 y del Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados (FIES).
Mientras que en el Iocifed, el monto no gastado fue de 126.6 millones de pesos de recursos no devengados y que debían destinarse para la expansión de la oferta educativa del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) y del FONREC; en SAPAO fue de 117.6 millones de pesos de recursos del FIES, del Fondo para el Fortalecimiento Financiero para la Inversión Cuenta Cuatro, del FONREGIÓN y del pago de deuda pública directa, así como de un crédito con Banobras.
A su vez, el subejercicio en el Seguro Popular ascendió a 70.3 millones de pesos que debieron aplicarse para el pago de deuda directa de la dependencia y en la Secretaría de Turismo fue de 37.8 millones para contingencias económicas para la inversión y de deuda directa de corto plazo.

De acuerdo con el organismo fiscalizador, todos estos recursos debieron aplicarse a más tardar el primer trimestre de 2018 o de lo contrario reintegrarse o devolverse a la Tesorería de la Federación (Tesofe) como estipula la legislación federal, lo cual hasta el momento no se ha hecho. Lo anterior se establece en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en su artículo 17.
Una vez cumplido el plazo referido, explica el OSFEO, los recursos remanentes debieron reintegrarse a la Tesorería de la Federación a más tardar dentro de los 15 días naturales siguientes.
“Se revisó que al 30 de junio de 2018 no se tiene registro de recursos federales transferidos que marca la Ley de Disciplina Financiera, de los ejercicios subsecuentes al 2017, pero existen subejercicios de Recursos Federales transferidos de años anteriores, así como de recursos provenientes de deuda pública”, señala.
Sobre la deuda pública, en su informe, el OSFEO detalla que 21.6% de los 844.8 millones de pesos que no fueron ejercidos corresponden a recursos financiados con deuda pública, mediante figuras como créditos adquiridos por las distintas administraciones estatales.
Por ello el OSFEO “sugiere a las unidades responsables realizar el ejercicio del recurso o, en su caso, la comprobación del mismo”, y pide a la Secretaría de Finanzas impulsar mecanismos que permitan la pronta ejecución del recurso, así como dar seguimiento oportuno “al ejercicio de los recursos utilizados con deuda pública y federales transferidos a la entidad”.