"Sistema anticorrupción de Oaxaca, entre los 5 más avanzados del país”

Código penal deficiente, el obstáculo. Revisan tres cuentas públicas de Cué

Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
Especiales 09/10/2018 17:00 Juan Carlos Zavala Oaxaca de Juárez, Oaxaca Actualizada 17:00

<p>[email protected]</p>

<p>A más de un año de la creación del <strong>Sistema Estatal de Combate a la Corrupción</strong>, cuya legislación entró en vigor en mayo de 2017, su aplicación se tambalea por falta de presupuesto y de&nbsp; un código penal que considere&nbsp; graves aquellos delitos que puedan cometer los servidores públicos, tales como <strong>lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y peculado,</strong> entre otros.</p>

<p>Pese a ello, la<strong> presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de Oaxaca, María Isabel Chagoya Méndez</strong>, sostiene que la fase de consolidación del sistema&nbsp; está dentro de los cinco más avanzados del país, por la&nbsp; creación de&nbsp; leyes, marcos normativos y&nbsp;nuevas instituciones.</p>

<p>“Son los&nbsp; cimientos de toda construcción,&nbsp; no se logran ver, pero son la base fundamental para que el sistema anticorrupción funcione como tal. A nivel nacional somos el único estado que&nbsp; cuenta con un programa de radio y televisión, y hemos dado capacitaciones constantemente a universidades y municipios para la promoción del sistema”.</p>

<p>

</p>

<p><strong>El reto</strong></p>

<p>A 22 meses del cambio de gobierno, los integrantes del&nbsp; sistema&nbsp; se enfrentan al reto de revisar y sancionar, si es el&nbsp; caso, a los ex funcionarios de la administración de Gabino Cué, a quien la saliente&nbsp;<strong>63 Legislatura </strong>local&nbsp;no&nbsp;aprobó sus últimas tres cuentas públicas, por las que se estima un daño al erario&nbsp;estatal de 14 mil millones de pesos.</p>

<p>“Tenemos que revisar los dictámenes que la <strong>Unidad Técnica del Congreso</strong> realizó para para poder determinar que no era procedente aprobar las cuentas. A ellos les costó varios años llegar a esta conclusión, nosotros&nbsp; emitiremos una recomendación al Comité Coordinador para que sean ellos los que apliquen las sanciones correspondientes a estos actos ilícitos”, apunta <strong>Chagoya Méndez.&nbsp;</strong></p>

<p>Por ello,&nbsp;&nbsp; advierte que la legislación&nbsp; no considera graves los&nbsp; delitos relacionados con el uso indebido de los recursos públicos.</p>

<p>Explica que sí existen en la ley, pero se contemplan como&nbsp; menores, lo que significa que cualquier funcionario, sea del nivel que sea, “podrá salir con la mano en la cintura y sin que le finquen responsabilidades y lo más grave, sin devolver un sólo peso”.</p>

<p>“Hemos firmado con el <strong>Congreso local </strong>entrante para que se modifiquen las leyes y no se vuelvan a repetir estos actos que realmente causan un delito grave para nuestra ciudadanía”, asegura.</p>

<div class="embed">

</div>

<p>Otro de los problemas para contar con un <strong>Sistema Estatal de Combate a la Corrupción</strong> robusto, expone,&nbsp; es la falta de presupuesto,&nbsp; el cual no fue contemplado por los diputados salientes.</p>

<p>Durante nueve meses el <strong>Comité de Participación Ciudadana del Sistema</strong>, encabezado por Chagoya Méndez, ha operado sin&nbsp; recursos. Apenas, esta semana la Secretaría de Finanzas estatal aprobó un presupuesto económico del que hasta el momento sus integrantes desconocen el monto.</p>

<p>Será en unos días que el <strong>Secretario Técnico del Comité</strong> informe sobre la cantidad de recursos autorizados por el gobierno estatal.</p>

<p>Chagoya Méndez dice&nbsp; que&nbsp; esta falta de recursos ha propiciado que aún no se pueda crear la plataforma digital que debe contener&nbsp; toda la relación de gastos del gobierno estatal, en todas sus dependencias, y de los municipios.</p>

<p>El costo más económico para una plataforma de este tipo asciende&nbsp; más de 8 millones de pesos, según las cotizaciones realizadas por el Comité de Participación Ciudadana, sin contar el mantenimiento mensual.</p>

<p>“Eso nos daría mayor impulso. Este recurso no fue autorizado, espero que el presupuesto del próximo año sí&nbsp; contemple crear la plataforma digital porque con eso cerramos con broche de oro y quedamos en primer lugar a nivel&nbsp; nacional”, finaliza.</p>

Comentarios