Policías, atados de manos para actuar contra bloqueos en Oaxaca
De acuerdo con los elementos de seguridad necesitan orden de la Segego, por lo que piden denunciar a las personas afectadas

A pesar de las afectaciones al tránsito y la actividad comercial en Oaxaca por las dos semanas de bloqueos de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Policía Estatal no ha intervenido para contener las manifestaciones porque no se ha recibido la orden de la Secretaría General de Gobierno (Segego), reconoce el comisionado José Sánchez Saldierna.
Desde el 28 de mayo el magisterio inició el paro parcial de labores en las escuelas públicas de educación básica en la entidad, un plantón que abarca el zócalo, la Alameda de León, el Andador Turístico y más de una decena de calles del Centro Histórico de la capital y una serie de bloqueos a empresas, negocios, carreteras y casetas de peaje, así como a terminales aérea y de autobuses.
El titular de la Policía Estatal de Oaxaca indica que aunque cuentan con un protocolo de actuación para disuadir protestas sociales, éste no ha sido activado porque el gobierno estatal aún mantiene el diálogo con el sindicato.
“El titular del Ejecutivo estatal ha indicado que va a privilegiar el diálogo antes que la acción de la fuerza. La Segego tiene que decirnos cuando ya tenemos que tomar acciones”, detalla.
Además, señala que también requieren que las personas afectadas, como empresarios y conductores de vehículos retenidos en bloqueos, interpongan denuncias penales, pues sin ellas no pueden intervenir. “Necesitamos denuncias de ciudadanos para actuar, denuncias de que les están afectando sus intereses”, afirma.
Al respecto, la presidenta del Consejo del Centro Histórico (Cocentro), Fabiola Calvo, señala que en otros años han optado por la vía jurídica para enfrentar las afectaciones causadas por los maestros, pero nunca han obtenido soluciones. “Hemos denunciado y tenemos la experiencia de que no proceden, hemos padecido esta situación desde antes de 2006; pensamos que nunca va a parar”.
La empresaria, que representa a 220 comerciantes, lamenta que no se aplique el Estado de derecho y detalla que las ventas han bajado hasta 100%, por lo que piden al gobierno estatal garantice las condiciones de libre tránsito.
“Estamos en cero ventas, muchos negocios están en quiebra, es imposible que entren incluso los servicios como el gas, el agua, las pipas, es un tema muy triste cómo se encuentra el Centro Histórico”, señala Calvo.
Las movilizaciones que ha mantenido el sindicato para exigir la resolución total a sus demandas, principalmente la abrogación de la reforma educativa, se suman a las más de 7 mil 600 protestas contabilizadas en Oaxaca de 2017 a marzo de 2018, sin que las autoridades estatales intervengan para garantizar los derechos de terceros.
Hasta ahora, la iniciativa de ley para regular las marchas presentadas el año pasado continúa detenida en el Congreso local.