oaxaca@eluniversal.com.mx
Francisco Martínez Pineda, secretario General de la delegación D-I-17 de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señala que en la mayoría de los planteles las obras no avanzan y lamenta que vaya a comenzar un nuevo año escolar sin las escuelas listas.
“Se supone que teníamos que regresar en agosto en las nuevas instalaciones, pero, por lo que se ve, vamos a continuar como hasta ahora, no ha avanzado, ha sido muy lenta esta reconstrucción”, acusa el profesor. Además, denuncia que por falta de pagos los contratistas han reducido los trabajos y el número de personal.
Martínez Pineda es también profesor de la primaria Héroes 5 de Septiembre, en Juchitán, la cual resultó afectada. A 10 meses del sismo, la reconstrucción no llega, por lo cual advierte que las movilizaciones magisteriales se reactivarán después del periodo vacacional ante el incumplimiento del gobierno de Oaxaca.
[[nid:164013]]
Otro de los casos denunciados es el de la primaria Daniel C. Pineda, también en Juchitán, donde la reconstrucción de las aulas aún no termina. Según el Comité de Padres de Familia, los trabajos fueron interrumpidos por falta de recursos proporcionados a la constructora. Recientemente, la obra reinició y la empresa les informó que la obra concluiría en cuatro meses.
En este municipio, de acuerdo con tutores y docentes, sólo dos primarias fueron reconstruidas totalmente: el Centro Escolar Juchitán, cuyos trabajos estuvieron a cargo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la escuela Progreso. En los demás casos, los alumnos pasaron el ciclo escolar en aulas temporales o en inmuebles rentados.
De los mil 575 planteles dañados en la región istmeña, el gobierno de Oaxaca informó que había 693 centros escolares con afectaciones menores y 882 con severos daños, mismos que requerían una reconstrucción total y los cuales se entregarían en dos fechas, 450 en marzo y 432 en junio, lo cual no ha sucedido.
Ante el retraso, la Sección 22 se ha movilizado en varias ocasiones para exigir ser parte de la revisión de los trabajos; luego del paro de casi un mes, finalmente logró integrarse a las funciones de revisión junto con autoridades estatales.
De acuerdo con Wilbert Santiago Valdivieso, vocero del sindicato magisterial, son aproximadamente mil 900 planteles educativos los que se han contabilizado con daños, sólo en el Istmo de Tehuantepec. Por ello, se valora si algunos de ellos entrarían en un programa especial de recursos para que se pueda concluir la reconstrucción.
“Las empresas no culminaron el proceso de atención, sí, las escuelas tenían una revisión técnica, pero por la falta de recursos las empresas no habían iniciado o quedaron en el proceso de demolición, otras quedaron en el retiro de escombros, otros más en el inicio de la obra, hay diferentes etapas”, señala.