oaxaca@eluniversal.com.mx
No obstante, aseguró que se trabaja en tres frentes para la recuperación de los sitios y hay seis monumentos históricos ya concluidos en su rehabilitación.
El delegado del INAH, Omar Vásquez Herrera, indicó que los daños registrados en la zona arqueológica Yagul, en la región de Valles Centrales, ya fueron reparados por ser catalogada con afectaciones menores.
Vásquez Herrera señaló que además de esta zona, también se entregaron seis monumentos históricos ubicados en las regiones de la Mixteca y Sierra Sur, así como un bien inmueble.
El delegado del INAH indicó que los 325 edificios dañados cumplen con las características que los catalogan como monumentos históricos; sin embargo, el número podría ascender, debido a que la cuantificación de daños aún no concluye.
El avance es de 90%, precisó el delegado y agregó que la cuantificación se realiza en conjunto con las aseguradoras que contrata el INAH para poder recuperar recursos financieros que permitan resarcir las afectaciones.
Para octubre de este año, el INAH estableció la meta nacional de entregar los inmuebles con daños menores, mientras que para el año 2020 los que presentan daños mayores, y en los que se debe trabajar con mayor precisión y recursos.
Respecto a los daños en Monte Albán, principal vestigio prehispánico de la entidad, ubicado en la zona conurbada a la capital, dijo que se trata de afectaciones en el edificio “A”.
El 14 de septiembre pasado, la página oficial del gobierno de la República publicó que en esta zona también se registra un derrumbe en el muro de la carretera de acceso. En el edificio “X” se colapsó el muro divisorio oeste y en el edificio “A”, asentamientos importantes en la parte superior, así como una grieta en el piso del lugar.
En tanto que el juego de pelota se colapsó, la sección central del muro sur, y en el edificio “P” hay daños en varias partes.
En Oaxaca, precisó en ese entonces, se calificaron 12 museos, 15 zonas arqueológicas, 85 templos, 12 espacios culturales y bibliotecas, y seis construcciones históricas civiles como inmuebles con valor histórico dañados. No obstante, tras el sismo del 23 de septiembre aumentó la cuenta de los daños.
Entre los monumentos dañados en la capital, catalogado su Centro Histórico como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), está el Teatro Macedonio Alcalá, la catedral y el antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán.
Respecto a la situación en el Istmo de Tehuantepec, añadió que se apuntalaron todos los edificios históricos, a fin de salvaguardar el resto del patrimonio y se continúa con las gestiones a fin de allegarse de recursos para la rehabilitación total de los mismos.