oaxaca@eluniversal.com.mx
“Realmente no ha llegado una situación de violencia extrema en el cual tenga que ser el caso de un cese, la mayoría son verbales, entonces cuando son verbales se invita a conducirse adecuadamente”, declara.
Las víctimas de esta agresión, donde el docente grita a sus alumnos, en su mayoría son niñas y adolescentes, quienes estudian en primarias y secundarias, ubicadas en las regiones de Valles Centrales, Costa e Istmo de Tehuantepec.
“Lo que hacemos después de esta situación es ir a la escuela, invitar a los directivos, a los profesores a que tomen un taller para que sepan cuáles son los límites, hasta dónde deben de llegar”, señala.
El visitador General de la DDHPO, Juan Rodríguez Ramos, señala que estos casos aún están en investigación para confirmar los hechos y la posible violación a los derechos humanos de los estudiantes.
Explica además que se ha registrado un aumento en quejas sobre abuso sexual dentro de las instituciones educativas a comparación de 2016 debido a que en ese año hubo 11 casos.
El organismo ha emitido cuatro recomendaciones por casos ocurridos de 2010 a 2015, donde confirmó que hubo estudiantes quienes fueron abusados sexualmente dentro de albergues ubicados en los municipios de Guelatao de Juárez y Tamazulapam del Espíritu Santo, ambos pertenecientes a la Sierra Norte, así como en San Miguel Chicahua, municipio de la región de la Mixteca.
Estos espacios son administrados por el IEEPO y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), por lo que las recomendaciones fueron dirigidas a estas dependencias, así como a la Fiscalía General de Justicia del estado y al Sistema DIF estatal. Se trata de los expedientes 10/2010, 45/2010, 4/2014 y 15/2015.
Sobre el acoso escolar, el visitador señala que es un maltrato que cada vez ocurre con mayor frecuencia, por lo que llamó a las dependencias responsables como el IEEPO a reducir los índices de estas agresiones.
“Lo del acoso escolar sí es muy frecuente, el acoso escolar continúa en las escuelas, este abuso tiene un origen desde la familia, niños que son violentados en su hogar generan acciones de violencia dentro de su escuela”.
De acuerdo con el IEEPO, en Oaxaca existen 12 mil 16 planteles del nivel básico, de los cuales solo unos 500 son atendidos por profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el resto por la Sección 22 del mismo sindicato pero adherida también a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).