oaxaca@eluniversal.com.mx
El funcionario municipal también indica que la administración actual “no recibió ni encontró” documentos que respalden la obra a cargo de la administración anterior, ni del proyecto arquitectónico, ni de su funcionamiento.

La reparación del frigorífico para conservar el porcino sacrificado costaría al menos unos 400 mil pesos, de acuerdo a un diagnóstico reciente, donde encontraron piezas “hechizas”.
Jesús Pérez Ramírez explica que algunas maquinarias que se instalaron para el corte de los animales son modelos antiguos, de más de 20 años, y en contraste con el proyecto que financió la Sagarpa con capacidad para almacenar 100 reses y 100 cerdos, el jefe del rastro asegura que los frigoríficos cuentan con espacio para almacenar sólo la mitad.
Pero ni si quiera con esa capacidad disminuida el rastro Tipo Inspección Federal luce lleno. Al día sólo recibe nueve reses, 91 animales menos de la capacidad proyectada por la Sagarpa y la mitad de lo que recibe al día el rastro municipal.

Entre esas observaciones se hallaba la falta de una planta generadora de energía y una planta de emergencia. Por parte de la Cofepris se indicó la ausencia de un incinerador de ganado.
Jesús Pérez Ramírez indica que durante la actual administración ya se aplicaron 8 millones 649 mil pesos para adquirir el incinerador, la planta de energía, una báscula y un equipo de laboratorio. Además se adquirieron piezas para tratar de reparar el frigorífico del área de cerdo, pero aún hay observaciones por solventar.
“Esa inversión no garantiza el funcionamiento al 100% del rastro, pues hay otros detalles”, indica el funcionario municipal.

Además, el jefe de la unidad destacó que la construcción no está protegida de las variaciones de la corriente eléctrica y que las instalaciones que procuran el tratamiento de las aguas residuales también están en malas condiciones. El aviso de funcionamiento ante la Cofepris se encuentra en proceso, asegura.
El rastro se encuentra ubicado a más de cinco kilómetros del centro de la ciudad, entre cultivos de plátano de fincas particulares que prestan parte de sus propiedades para el acceso, mismo que es cerrado frecuentemente por diferencias con las autoridades municipales.
Aunque el Ayuntamiento cuenta con más de 4 millones de pesos para la pavimentación del camino entre la finca San Rosendo, a un costado de la carretera a Zacate Colorado, el recurso no se aplicará hasta que concluya la donación de un predio particular.