oaxaca@eluniversal.com.mx
“Tenemos 20 brigadas en la cabecera y tres en las agencias municipales, y por lo que hemos visto desde el 8 de marzo que comenzaron no podrán cumplir sus metas hasta el 22”, sentenció Sánchez López.
Juchitán tiene nueve secciones y unas 130 colonias populares que también fueron afectadas con los temblores del 7 y el 23 de septiembre; algunas casas dañadas en el primer sismo terminaron de colapsar con el segundo evento.
“Se van a conseguir esos equipos y se van a incrementar las brigadas”, dijo Concha Arellano en una breve declaración telefónica, al señalar que presidía una reunión en la tarde del jueves, mientras que las 20 brigadas aún no concluían las verificaciones de daños en la Octava Sección. El retraso provocó la molestias.

En la entrada de una de las casas de campaña donadas por el gobierno chino, tras el terremoto, el señor Aníbal Sánchez López expresó su molestia porque inicialmente el personal de Sedatu se negó a reclasificar el daño que sufrió su vivienda.
“Mi casa se dañó con el terremoto del 7 de septiembre y se cayó con el temblor del 23 de ese mes y ahora no me quieren dar clasificación de daño total”, acusó.
Donde estaba la vivienda de Aníbal sólo hay escombros y albañiles trabajando en la cimentación y colocación de varillas para colar las columnas. “Me dijeron que recibí el pago por daño parcial, pero dicen que no pueden reclasificar mi vivienda porque está a nombre de mi hermana que también perdió su casa”, explicó el afectado.
El señor Aníbal perdió la pierna derecha por un problema de salud y ante la imposibilidad de trasladarse para realizar los trámites, inscribió su vivienda a nombre de su hermana Reyna.
“La gente de Sedatu dice que no puede darme daño total porque mi hermana aparece dos veces. Ya les expliqué que puse el nombre de mi hermana porque no puedo caminar y no entienden”, lamentó.
Uno de los hijos de Reyna, que vive con su familia en un predio atrás de donde estuvo la casa de Aníbal, no fue censado, y la brigada de Sedatu tampoco quiso incorporarlo como damnificado “porque dicen que es el terreno donde estaba mi casa. Mi hijo ya les mostró la escritura de su propiedad, pero los verificadores de Sedatu no quisieron”, reclamó la juchiteca damnificada.