Las lenguas originarias se quedan sin hablantes en México

Son los ancianos quienes conservan estos idiomas amenazados; expertos piden acciones para preservarlos

Especiales 19/02/2019 16:10 Juan Carlos Zavala Oaxaca de Juárez, Oaxaca Actualizada 13:28

[email protected]

El 6 de febrero, por primera vez en 3 mil años, en Santa María Nativitas Coatlán el acta de elección de las autoridades comunitarias se escribió y publicó en ayuujk, como llaman ellos al mixe, su lengua materna.

Esta es también, afirmaron sus habitantes, la primera vez que como pueblo ejercieron en pleno sus derechos lingüísticos, justo  el año en que a nivel internacional  se conmemora a las Lenguas Originarias, según lo decretó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La publicación de este documento en mixe adquiere relevancia ante el contexto que viven  estas lenguas en México: están amenazas y  la tendencia es su desaparición. El mixe es un ejemplo. De sus 69 variaciones, cuya raíz es  compartida con el zoque, todas se encuentran amenazadas, 19 con un muy alto riesgo de extinguirse.  

Los números también indican esta tendencia. El investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Luis Moctezuma Zamarrón,  dice que mientras en 1895  un  19% de la población en el país era hablante de una lengua indígena, para  2015  sólo 6.5%  de los 121 millones de mexicanos lo era, según  la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No es el único riesgo

El especialista explica que la población hablante cada vez más  se concentra en adultos mayores, mientras se adelgaza el grupo de hablantes jóvenes. De continuar esta tendencia, advierte que es probable que en  la próxima generación desaparezcan las lenguas indígenas en México. Estamos frente a los últimos hablantes.

 “Los procesos de transmisión intergeneracional se han interrumpido de manera alarmante. Es sobre todo en la población mayor donde se concentra el  número de hablantes. Si no se hace algo de manera urgente, en la próxima generación las lenguas originarias desaparecerán”, sostiene José Luis Moctezuma.

El Consejo Nacional de Población (Conapo) respalda esta opinión. Con los datos más recientes de Inegi, señala que la población que habla  lenguas indígenas se encuentra en una etapa  más avanzada de   la transición demográfica: hay menor proporción de hablantes menores de 29 años, pues la mayoría  son  adultos mayores. Se trata de una tendencia inversa a la observada en la demás  población.

Según estos números, por cada   54.5 personas adultas mayores que dominan una lengua indígena existen 1|00 menores de 15 años no hablantes, lo que fortalece la postura del experto.

En Oaxaca, por ejemplo, donde de los 3.9 millones de habitantes  1.2  hablan alguna lengua, se observa una tendencia particular: mientras el porcentaje de hablantes  monolingües cayó de 19.6 a 12.6% entre 2000 y 2015, el de quienes además dominan el español creció de 79% a 86%.      

Mensaje para AMLO

Fue en este contexto que Moctezuma Zamarron, junto con investigadores y hablantes de lenguas indígenas, impulsaron la creación del Grupo de Acompañamiento a Lenguas Amenazadas.

El lingüista explica que en su cierre de campaña en Hermosillo, Sonora,  el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador planteó la necesidad  de que no desaparezcan las lenguas. Fue con esa confianza que tras su triunfo el investigador escribió una carta  al mandatario electo.

Luego, el grupo elaboró un video en el que advierte la amenaza que se cierne  sobre las lenguas maternas y cuestiona cuáles son las políticas lingüísticas que emprenderá el  nuevo gobierno. La intención, dice, es  que el mensaje llegue al Presidente. Además, 6 mil personas han firmado  una petición en internet que busca que se salve y revitalice a estas   lenguas.

Para evitar en “lengüicidio”, el grupo enumera una serie de propuestas, entre las que destacan  optimizar los recursos a favor de las lenguas amenazadas, un observatorio que vigile el cumplimiento de los  derechos lingüísticos, un sistema escolar en lenguas originariass para todos los niveles; programas de formación de  intérpretes, traductores y peritos; cuotas de 20% de hablantes de lenguas en universidades públicas y privadas.

También propone el desarrollo del mercado laboral en lenguas originarias y su inserción en los medios de comunicación; crear y fortalecer las radios comunitarias, y en radiodifusoras, difundir como mínimo 20% de los contenidos en estas lenguas.

Las propuestas, dice el especialista, son una reacción al fracaso de las políticas del Estado mexicano “que ha privilegiado un nacionalismo con un solo idioma” y la consecuente desaparición de sus lenguas indígenas al excluirlas de los ámbitos públicos.

“Lo que planteamos es que no vaya de arriba para abajo, como esos programas que se inician sin la opinión de  las comunidades y los usan sólo para tomarse la foto”, concluye.

Comentarios