De acuerdo con el oficio CJGEO/DGNyAGN/DFN/015/2017, con el que se responde a una solicitud de información, hasta el 23 de junio del 2017, Bolaños Cacho aún se encontraba en funciones y en activo en su Notaría, la cual se encuentra ubicada en la agencia San Felipe del Agua de la capital.
“Yo tengo licencia, estoy protegido, ve el Periódico Oficial, no tengo por qué renunciar. Está publicado, estoy protegido por todo”, aseguró.
Bolaños Cacho se comprometió a hacer llegar la información a este diario; no obstante, al cierre de esta edición no proporcionó los documentos que prueben que cumplió con este trámite.
Este delito, según se señala en la denuncia, alcanza una pena de dos meses a dos años de prisión y una multa de 500 a cinco mil pesos; además de otra condena de un mes a cuatro años y una sanción económica de hasta 35 días de multa por atribuirse el cargo de funcionario sin serlo.
Sobre la denuncia, Bolaños Cacho aseguró que tiene un “mal trasfondo” y negó que su nombramiento al frente del Poder Judicial se haya realizado de manera indebida.
“Que me denuncien públicamente, que vayan a las instancias que quieran; la verdad es que no hay motivo. Eso obedece a otras circunstancias ajenas, dado que hemos hecho una labor en estos ocho meses, hemos afectado intereses”, afirmó.
El salario bruto anual de Bolaños Cacho, como presidente del TSJE, es de más de 2 millones 120 mil pesos; considerando su sueldo neto y otras remuneraciones adicionales.
A ello se suma su salario bruto anual como magistrado jubilado de 598 mil 524.8 pesos, de acuerdo con el tabulador de sueldos y salarios de mandos medios y superiores del ejercicio fiscal 2016 del Poder Judicial.