oaxaca@eluniversal.com.mx
También señaló que el peculado y el enriquecimiento ilícito son delitos menores, y no ameritan pena privativa de libertad.
En respuesta, el fiscal asegura que aún cuando la crítica es libre, considera “desafortunado” que “se digan mentiras”. Explica que los cuatro ex secretarios de Cué, Germán Tenorio, de Salud; Gerardo Cajiga y Enrique Arnaud, de Finanzas, y Carlos Moreno, de Transporte, siguen bajo proceso penal acusados de abuso de autoridad, peculado y tráfico de concesiones, respectivamente.
Además, dice que el cambio en la medida cautelar no significa la absolución de Cajiga Estrada, sólo que el juez consideró que ya no existe riesgo que pueda fugarse o que su libertad obstruya las investigaciones, asegura.
Sobre los “errores” que Chagoya Méndez identifica en el código penal que permitirían que los ex funcionarios quedaran libres, asegura que delitos como abuso de autoridad, peculado y tráfico de concesiones sí contemplan la privación de la libertad, hasta 14 años en los dos primeros y hasta 10 en el caso del tráfico de concesiones; en el caso de enriquecimiento ilícito explica que no se ha procesado a ningún ex funcionario por ese delito.
Respecto a la recuperación del dinero que fue desviado, el fiscal explica que aún cuando en el Código Penal sí se contempla la extinción de dominio para estos delitos, eso no significa que no se pueda recuperar.
“¿Cuándo se puede recuperar por regla general el dinero?, cuando se dicte sentencia. Ahí se incorpora la parte de daño al erario y reparación del daño. La diferencia es que con la extinción de dominio no tendríamos que esperar hasta la sentencia”.
Iruegas Álvarez acepta que el trabajo de la fiscalía se ha estancado, lo que atribuye a la ausencia de autonomía financiera y la falta de personal de confianza que garantice el sigilo de las investigaciones: “No cuestionó al personal, pero es el mismo que laboraba en administraciones anteriores. No pretendamos resultados distintos haciendo lo mismo”, asevera.