oaxaca@eluniversal.com.mx
[[nid:171285]]
La app, explica, nació como un proyecto propio que comenzó cuando aún era estudiante de idiomas, pero independiente a su vida escolar. Su raíz viene de las visitas que Ricardo realizaba a Jaltepetongo, donde observaba la desaparición paulatina de esta lengua, sobre todo entre los jóvenes.
Con esa idea, durante seis meses recopiló 450 palabras y 120 frases de uso cotidiano, como saludos y consejos, que son parte de la app, para la cual también contó con la ayuda de la población que apoyó a detallar palabras y frases antiguas de la lengua.
Este vocabulario está dividido en 16 campos semánticos, entre ellos de parentesco, animales, frutas, naturaleza, costumbres, tradiciones, adjetivos, números, colores, entre otros.
La herramienta está diseñada para móviles con sistema Android y es gratuita. Es interactiva para el autoaprendizaje. Permite ver y escuchar en tiempo real la pronunciación, escritura y significado del vocabulario en to’on dadavi.
La aplicación se descargó 200 veces en menos de tres semanas, no sólo por personas de México, también de Estados Unidos, refiere Ricardo, quien espera que algunas de ellos sean connacionales mixtecos interesados en conservar su lengua o en enseñarla. “La intención es llegar a la mayor cantidad de personas posibles”, expone.
El próximo 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna, se lanzará una nueva versión de esta app que brindará mayor facilidad a los usuarios.