Sin castigo más de 94% de delitos en Oaxaca
Supera la cifra nacional de 93.7%; ocupa segundo lugar, según estudio

De los cinco delitos más recurrentes en Oaxaca, 94.3% de los casos permanecen en la impunidad y sus perpetradores no reciben ningún tipo de castigo, según el Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) 2018.
Estos delitos son lesiones, robo a transeúnte en la vía pública, daño a la propiedad, otros robos, y un rubro etiquetado como otros delitos. Este porcentaje señala que la entidad tiene una “impunidad muy alta”, incluso por encima del porcentaje nacional que es de 93.7%.
Se trata del segundo estado peor evaluado en esta edición del índice, sólo detrás de Chiapas.
El IGI-MEX advierte que la “cadena impune”, al igual que a nivel nacional, inicia desde la etapa de la averiguación previa; sin embargo, presenta una disminución entre las causas penales y los indicadores de sentencias.
Mientras que a nivel nacional 26% de las causas penales terminan en sentencia, en Oaxaca sólo 15% de éstas reciben condena.
El índice destaca que el cuello de botella más importante en el proceso se encuentra entre los delitos registrados y las causas penales abiertas: 34 mil 304 y 4 mil 70, respectivamente. Es decir, sólo en 11% de los delitos registrados se inicia un proceso penal que lleve a su castigo.
Entre los principales hallazgos del IGI-MEX está que Oaxaca muestra debilidades en las dimensiones funcional y estructural de justicia, y funcional de seguridad; mientras que su fortaleza e da en la dimensión estructural de seguridad.
Una variable que resalta en la entidad son los nueve agentes del Ministerio Público disponibles por cada mil delitos registrados, más del doble de la media nacional, que es de cuatro.
En la dimensión estructural de justicia se encuentra un comportamiento similar: en términos generales, hay más personal para atender menos delitos, pues mientras en Oaxaca se registraron 854 delitos por cada 100 mil habitantes, a nivel nacional fueron mil 263.
“El número de personal es ligeramente mayor que la media en todos los rubros de esta dimensión, a excepción del personal penitenciario, que registra la mitad de la media nacional”, según estos hallazgos, en Oaxaca existe una sobrepoblación carcelaria generalizada de acuerdo a sus condiciones penitenciarias.
Además, el IGI-MEX indica que en el estado el porcentaje de carpetas de investigación abiertas por robo que termina con algún encarcelado es de 5%, mucho menor al de las carpetas por homicidio que es casi de 9%. A nivel nacional el porcentaje de personas en prisión por robo es de 11% y por homicidio, de 17%.
“Se puede concluir que existe mucho personal en la estructura dedicada a la seguridad y la procuración de justicia, pero que esto da pocos resultados, puesto que hay pocas personas encarceladas con sentencia definida”, finaliza el informe.