oaxaca@eluniversal.com.mx
Además, estas urgencias ocasionan que el personal médico trabaje en una atmósfera de tensión y temor, cuando dentro de un quirófano hacen lo posible por salvar la vida del herido —de quien desconocen su identidad—, mientras en el exterior elementos de seguridad pública hacen lo posible por mantener el nosocomio como área segura.
El subdirector del hospital, Adrián Cruz Cabrera, señala que durante el primer año de ataques armados —de agosto de 2016 al mismo mes de 2017— recibieron en un mes hasta 15 personas con heridas de balas. Estas cifras, apunta, han disminuido pues hasta mayo de este 2018, sólo registraron cinco ingresos. La hipótesis es que ahora los responsables no dejan a las víctimas con vida. Menos heridos, más ejecutados.
[[nid:166068]]
Dichos números se contrastan con un incremento de personas ejecutadas en comparación a los dos años anteriores, constan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De enero a junio de este año la cantidad de personas ultimadas por armas de fuego en el municipio de Tuxtepec fue de 41, mientras que durante 2017 y 2016 fue de 63 y 35, respectivamente.
Datos de la Vicefiscalía de la Cuenca indican que del 1 de enero al 14 de agosto de este año se han registrado 143 homicidios dolosos relacionados con la violencia. El vicefiscal, Gustavo Carlos Zúñiga, expone que por esos casos se abrieron 116 carpetas de investigación, además de la ejecución de seis órdenes de aprehensión, más 18 solicitadas.
Por estos casos, agrega, existen 21 procesos penales con detenidos identificados, más otros tres detenidos en flagrancia. Carlos Zúgiña presume que la fiscalía ha resuelto 18.10% de los homicidios en la Cuenca, región calificada por la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) como la más violenta del estado.
[[nid:165953]]
El subdirector del hospital de Tuxtepec señala que esos servicios médicos implican el consumo del tiempo de todo un equipo de especialistas de por lo menos cuatro doctores y cuatro asistentes del área de enfermería, y después una de las dos camas de terapia intermedia para su recuperación.
Expone que en 2016 fue común que los familiares de estos pacientes solicitaran el alta médica voluntaria, una vez que la víctima se reportaba estable, pues argumentaban el traslado a otras unidades médicas para que recibieran mayores atenciones.
En el ámbito privado, la presidenta de la Asociación Médica del Papaloapan, Liova Robles Méndez, detalla que este tipo de atenciones representa para el sector un reto en el que centran su responsabilidad en salvar la vida del paciente.
Sin precisar el número de casos registrados en clínicas privadas, la representante del sector asegura que la situación de violencia e inseguridad no es motivo para negar la atención a una persona herida de bala. Además, dice, a la fecha en ningún centro médico particular se han presentado hechos violentos que pongan en riesgo la seguridad de personal y pacientes.
[[nid:165808]]
Desde el segundo semestre de 2016 a agosto de 2018, la SSPO ha implementado cinco operativos especiales de seguridad en la región de la Cuenca, sobre los cuales el número de incidencia en homicidios dolosos ha aumentado.
El más reciente, ordenado el pasado 14 de agosto con la visita del comisionado de la Policía Estatal, José Sánchez Saldierna, quien anunció la presencia de 300 elementos en la región para incrementar los rondines con el apoyo de las policías municipales de los diferentes ayuntamientos y del Ejército Mexicano.
La SSPO anunció la implementación de operativos en diversas ocasiones: en septiembre de 2016, agosto y noviembre de 2017, así como en febrero de este año.