oaxaca@eluniversal.com.mx
En las poblaciones ubicadas entre los 13 y 20 kilómetros de distancia del centro de Tuxtepec, el medio de transporte tipo calandrias también representa una fuente de ingresos, por lo que retirarlas no es una opción para las comunidades.

Pueblo Nuevo, agencia a poco kilómetros de los límites con Veracruz, es una población de 2 mil 800 habitantes y desde hace al menos 12 años tiene calandrias, indicó la autoridad auxiliar, Francisco Morales Martínez. Aseguró que nunca se han realizado operativos contra estas unidades, a pesar de sólo contar con la aprobación de la población para circular.
La flotilla en esta comunidad comenzó con unas cinco unidades en los primeros meses. Hoy son poco más de 50 motos con remolques, y cualquier persona puede contar con un vehículo de este tipo para trabajarlo, apuntó Morales Martínez.
En la agencia vecina de San Bartolo, la comunidad puso en marcha a las calandrias con un parque vehicular de 20 unidades.
El agente municipal, Alberto López Moreno, señaló que previo a la circulación de estos mototaxis se recolectaron las firmas de al menos 5 mil de 9 mil personas que habitan en dicha localidad.
“Permitir el funcionamiento de las calandrias en esta agencia sería como incentivar el origen de un cáncer que en poco tiempo crecerá, y al no tener campo laboral dentro de la comunidad saldrán”, aseveró Huchín Ferrer.
La Sevitra indicó que de parte de Tuxtepec noexisten solicitudes de estudios de factibilidad para brindar concesiones para el servicio en la modalidad de taxis con motocarro.
Además, Tuxtepec está calificado por esta dependencia como uno de los municipios con alto número de unidades de motor que brindan el servicio de transporte público en el centro de la ciudad, con cerca de 530 taxis y 280 urbanos, suburbanos y vehículos foráneos del servicio mixto, de los cuales algunos ingresan a San Bartolo.
Por su parte, la Sevitra informó que carece de información sobre la cantidad de calandrias que existen en el municipio, pues al ser unidades irregulares no son consideradas en el padrón de medios de transportes o servicio concesionado.
La Sevitra indicó que a nivel estatal, además de Tuxtepec, San Dionisio del Mar y San Raymundo Jalpan cuentan con calandrias como medio de transporte.
En la región de la Cuenca los municipios que cuentan con concesiones para mototaxis o motocarro son Valle Nacional, Ayotzintepec y Santa María Chiltepec, con un total de más de 120 unidades y más de 40 “piratas”.