Morenistas al Senado ganaron con quinta parte de presupuesto
Gastaron alrededor de 5 mdp y rebasaron a contrincantes por el doble de votos

Susana Harp Iturribarría y Salomón Jara Cruz, candidatos de primera y segunda fórmula de la coalición Juntos Haremos Historia al Senado de la República, gastaron sólo una quinta parte de su tope de campaña para ganar la elección el pasado 1 de julio, según lo reportado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por todos los aspirantes.
En la elección de senadores esta coalición, conformada por Morena, PT y PES, obtuvo un millón 88 mil 347 votos, lo que representa 56.77% de la votación total y el doble de lo que obtuvieron quienes quedaron en segundo lugar.
A pesar de ello, según los datos del INE, Susana Harp gastó 3 millones 8 mil 750 pesos, lo que representó 21% de su tope de gastos de campaña, mientras que Salomón Jara gastó 2 millones 551 mil 444 pesos, 17.81% del tope. Esto significa que entre ambos gastaron apenas 5.58 millones, la quinta parte del dinero que tenían autorizado: 28.6 millones.
En comparación, Raúl Bolaños Cacho Cué, quien alcanzó la senaduría de primera minoría por la coalición Todos por México, conformada por PRI, PVEM y Nueva Alianza, gastó 6 millones 151 mil 189 pesos, 42.91% de ese tope; mientras que Sofía Castro (PRI), que no alcanzó ningún escaño, reportó gastos por 3 millones 889 mil 948 pesos, equivalente a 27.16%. Estos partidos alcanzaron 438 mil 77 votos, 22.85% del total.
Mientras que los abanderados de Por México al Frente (PAN, PRD, MC) que con 302 mil 631 votos, 15.7% quedaron en tercer lugar, reportaron estos gastos: Héctor Pablo Ramírez Puga, 5 millones 895 mil 466 pesos (41.15%), y Perla Woolrich, 4 millones 764 mil 826 pesos (33.27%), por tanto, fueron los que más gastaron.
En total, los seis aspirantes al Senado gastaron 26 millones 261 mil 625 pesos, de los cuales 35.97% se destinó a gastos operativos de campaña, 9 millones 447 mil 714 pesos, 18.08% se destinó a utilitarios como gorras y playeras, 18.19% a propaganda, y 20.7% a promoverse en la vía pública.
En cuanto al gasto en medios, sólo 0.96% fue destinado a promocionarse en diarios, revistas y otros medios impresos; 3.15% en internet y 1.75% en producción de mensajes para radio y televisión.
Campaña a ras de tierra
Apostar por campañas a ras de tierra fue la fórmula que llevó a la victoria a Susana Harp. La candidata de Morena, por ejemplo, priorizó los gastos operativos de campaña, a los que destinó 2 millones 498 mil 766 pesos (83.4% de sus recursos), antes que gastar en las diferentes modalidades de propaganda.
Susana Harp sólo invirtió 140 mil 657 pesos en utilitarios, 199 mil 162 en propaganda, 66 mil 478 a promocionarse en vía pública, 91 mil 334.97 pesos en periódicos y revistas, y 12 mil 348 pesos en radio y televisión. La candidata no invirtió en propaganda en internet ni reportó gastos por servicios financieros.
Estas erogaciones contrastan con lo reportado por el candidato del PRI, Raúl Bolaños Cacho, quien gastó 42.91% se su tope y le apostó a la propaganda en vía pública, rubro en el que hizo su mayor inversión con 2 millones 546 mil 698 pesos.
Mientras que el priísta destinó a gastos operativos de campaña un millón 607 mil 185 pesos, en pro utilitarios 533 mil 512, en propaganda 661 mil 80 pesos, en diarios y revistas 50 mil 50 pesos, en promocionarse en internet 590 mil 563 pesos, en radio y televisión 160 mil 28 pesos, y mil 350 pesos en servicios financieros.