oaxacaeluniversal.com.mx
En el caso de los candidatos a diputados locales por el principio de mayoría relativa se presentaron 56 declinaciones, 24 de candidatos propietarios y 32 de candidatos suplentes. Con 13 de ese total, el PRD concentró 23.2% de las renuncias, el PMR 21.4% con 12 cambios y el PSD 17.8% con 10 renuncias.
La lista la complementa el Partido Unidad Popular (PUP), donde renunciaron seis candidatos a diputados locales de mayoría; el PVEM, con cinco; el PRI, con cuatro; el PT y Movimiento Ciudadano (MC) con dos cada uno, y Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza (NA) registraron una declinación respectivamente.
Las candidaturas a diputados por la vía de representación proporcional sumaron 16, de las cuales cinco fueron del Partido Encuentro Social (PES), tres MC, PUP y PRD, respectivamente. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y PMR tuvieron una renuncia cada uno.
El partido político que ocupó el segundo lugar en renuncias de aspirantes a ediles fue el PMR con 23 (14.2%), el tercero fue el PSD con 19 (11.8%). En el PAN hubo nueve renuncias, siete en el Revolucionario Institucional (PRI), seis en Unidad Popular, cinco en MC, cinco en Nueva Alianza y tres en el PVEM.
Casos como el del PRD, que sustituyó planillas completas, se debe a algunas prácticas de partidos políticos que registran candidatos o planillas de manera temporal en tanto se llegan a acuerdos entre los diferentes grupos o corrientes al interior del mismo partido. Una vez que llegan el consenso, entonces se registran a nuevos candidatos, los definitivos.
A pesar de que en los acuerdo del IEEPCO aparecen como tal, en entrevista, el presidente del PRD niega que se trate de renuncias y sostiene que únicamente fueron “sustituciones” de candidatos. Carmona Laredo afirma que los hombres y mujeres sustituidos únicamente fueron inscritos como candidatos para apartar los espacios de quienes realmente serían postulados.
“En un principio, antes del 29 de mayo que es la fecha donde se definen obviamente las candidaturas, hubo candidatos que se inscribieron únicamente para apartar los espacios para los candidatos que al final serían verdaderos, los reales que todavía no eran elegidos”, explica.
El dirigente del PRD en Oaxaca agrega que todas las sustituciones se realizaron antes del 29 de mayo e insistió que no se trata de renuncias porque la ley electoral las prohíbe, salvo en los casos de muerte o enfermedad.
“No hay renuncias a partir del 29 de mayo porque la ley no te da esa posibilidad”, asegura.
Apunta, además, que en las sustituciones de candidatos que se realicen se debe considerar la paridad y alternancia, de tal manera que las nuevas postulaciones deberán ser del mismo género que la fórmula original.
De acuerdo con el órgano electoral, este requisito sí fue observado por la mayoría de los partidos políticos, pues efectuaron cambios de género sin afectar la paridad en sus vertientes horizontal, vertical y competitividad.