Por disputas de tierra, 58 muertos y mil desplazados en Oaxaca

Esto en los últimos 20 meses; suman 58 heridos de bala

En el periodo del 1 de diciembre de 2016 al 31 de diciembre de 2017 ocurrieron 30 del total de los homicidios. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Especiales 25/07/2018 16:12 Juan Carlos Zavala Oaxaca de Juárez, Oaxaca Actualizada 16:06

<p>[email protected]</p>

<p>En 20 meses de la actual administración estatal al menos <strong>58 personas han sido asesinadas </strong>como resultado de <strong>conflictos agrarios</strong>; entre las víctimas se cuentan dos niños y dos adolescentes.</p>

<p>Durante este periodo suman <strong>25 los enfrentamientos y emboscadas </strong>protagonizados por comunidades con disputas territoriales de varias décadas, de acuerdo con un recuento realizado por&nbsp;<strong>EL UNIVERSAL</strong>.&nbsp;</p>

<p>De estos homicidios, 30 ocurrieron del 1 de diciembre de 2016 al 31 de diciembre de 2017; primer año del gobernador Alejandro Murat; del 1 de enero al 18 de julio de 2018&nbsp; van 28 muertos, casi el mismo número en la mitad del tiempo. Además,&nbsp; suman 58 heridos de bala (38&nbsp; en 2017 y 20 en este&nbsp; 2018)&nbsp; y más de mil personas desplazadas.</p>

<p><strong>Sierra Sur, la más violenta</strong></p>

<p>En la <strong>Sierra Sur de Oaxaca </strong>se registraron 11 choques&nbsp; violentos por las disputas agrarias, cinco protagonizados por Sola de Vega y San Vicente Coatlán, en los cuales fueron asesinadas&nbsp; ocho personas, entre ellas un niño de 10 años. Otros tres se presentaron&nbsp; entre Santiago Amoltepec y San Mateo Yucutindoo, con cinco muertos; uno entre San Pedro Mártir Quiechapa y Santiago Lachivía que dejó&nbsp; cinco muertos y ocho heridos, y otro entre San Mateo Sindihui y San Francisco Cahuacúa (límites con&nbsp; la Mixteca), con dos&nbsp; asesinatos.</p>

<p>El hecho más reciente ocurrió en Santa María Ecatepec el pasado 16 de julio que&nbsp; dejó 13&nbsp; muertos, dos&nbsp; heridos y un desaparecido. El ataque fue resultado de un&nbsp; conflicto con San Lucas Ixcotepec.</p>

<p>También destaca el <strong>desplazamiento forzoso </strong>de unas&nbsp; 500 personas de<strong> San José Obrero Paso Ancho,&nbsp; Sola de Vega</strong>, quienes fueron obligados a dejar su s tierras&nbsp; por habitantes de San Vicente Coatlán.</p>

<p>En la&nbsp;<strong>Mixteca</strong> se reportan&nbsp;seis hechos violentos, la mayoría&nbsp; entre San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas con tres sucesos e igual número de muertos; dos hechos&nbsp; por el conflicto&nbsp; entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama con siete muertos, incluidas cinco mujeres que&nbsp; fueron emboscadas&nbsp; e incineradas.</p>

<p>Dos casos más se reportaron en la Sierra Norte, uno&nbsp;entre&nbsp;Ayutla y Tamazulapam y otro en&nbsp; San Juan Juquila Mixes, donde existe una disputa con&nbsp;&nbsp; San Pedro Ocotepec; éste último destaca por el asesinato de un joven de 15 años y el desplazamiento&nbsp; de&nbsp; 614 personas de la localidad de Guadalupe Victoria.</p>

<p>Mientras que en el Istmo de Tehuantepec&nbsp;se registraron tres sucesos, el más grave entre Santa María&nbsp;y San Mateo del Mar.</p>

<p>En la Cuenca del Papaloapan se reavivó un conflicto con&nbsp; el asesinato de dos autoridades agrarias de Ayotzintepec, en la&nbsp; Costa destacó la disputa por el destino turístico de Puerto Escondido y en Valles Centrales el que hay entre Cuilápam&nbsp; y San Pablo Cuatro Venados. Todos con víctimas mortales.</p>

Comentarios