
Acota que cuando la idea de crear la editorial se planteó, fue para que el libro sirviera como el crisol del legado cultural del estado. El proyecto también fue motivado por los antecedentes históricos, toda vez que documentos revelan que la tercera imprenta de la Nueva España, fue establecida en Oaxaca, el antecedente motivó al inicio del proyecto editorial, que sirviera para difundir las expresiones culturales de Oaxaca.
La historia, también fue un referente para que la editorial tuviera un nombre. Lugos y Peña eligieron 1450 para distinguir a la casa editorial, basándose en el año en el que Gutemberg perfeccionó la imprenta.

Ambos oaxaqueños encontraron la necesidad de publicar textos que hablaran sobre la diversidad cultural de Oaxaca, y además, buscar canales de divulgación y distribución para darlos a conocer.
Los 13 libros ya publicados, corresponden a textos de personajes con trayectoria en diversos rubros, como la historiadora y etnóloga María de los Ángeles Romero Frizzi, quien se ha especializado investigar a las culturas mixteca, zapoteca y mixe.
Otros, en la música como Baltazar Velasco, etnomusicólogo a quien la editorial publicó una obra sobre las chilenas de la Costa chica del estado de Oaxaca.
Para 2018, el consejo editorial analiza propuestas para publicar. Una de las propuestas es sobre gastronomía de la Mixteca, señala Lugos.

“1450 Ediciones” cuenta con un equipo de siete personas que realizan diversas labores, entre ellas, la elección de los textos que se publican. Se eligen a través del consejo editorial, temas que sean atractivos para los lectores, que estén relacionados con las expresiones culturales de Oaxaca.
No obstante, la selección no es numerosa, pues la empresa, al ser totalmente de capital privado, no tiene la capacidad de publicar libros de forma masiva.
La editorial analiza proyectos para publicar a escritores extranjeros que han escrito sobre Oaxaca y que el traductor oaxaqueño, Alfonso Coronado ha interpretado. Proyectan que en este año, se publiquen cinco o seis libros.
Cuando un texto se elige, transcurren alrededor de dos meses para que el libro pueda publicarse. Actualmente, la editorial genera un tiraje de mil ejemplares por cada libro publicado.

Según la Encuesta Nacional de Lectura, sólo cuatro de cada 10 personas en México leen. El promedio de libros leídos al año, por mexicano, es de 3.8.
Para contrarrestar las cifras, “450 Ediciones” echa mano de talento oaxaqueño, invitando a artistas plásticos a pintar los exhibidores diseñados por la editorial. Han colaborado artistas como José Luis García, Soid Pastrana y Olegario Hernández.
Con el objetivo de competir en un mercado "con mucha oferta y poca demanda", se plantearon dirigirse a un nicho de mercado específico, que atiende a los lectores que son oaxaqueños, turistas, investigadores y conocen o quieren conocer el estado.
"Oaxaca se ha convertido casi en una marca y creemos que no hay una editorial que atienda a este tipo de mercado", indica Peña. Ante ello, han optado por poner los libros a disposición del público meta en los lugares que más frecuenta como restaurantes, galerías, tiendas de artesanías, entre otros.

Para ampliar el mercado, los libros de la editorial oaxaqueña se encuentran disponibles en la plataforma digital Amazon; éstos cuentan con los certificados necesarios para su venta en línea, detalla Lugos.
"Hay muchos oaxaqueños y personas interesadas en Oaxaca, viviendo en otros países, no sólo turistas sino también investigadores y por eso aprovechamos las ventajas de los medios electrónicos para que tengan acceso a los libros a precios muy accesibles", dijeron.
El precio al público de un libro físico oscila entre los 150 y 250 pesos, en línea, el precio puede llegar a los tres dólares. Los creadores de la editorial coinciden en que han buscado los mecanismos necesarios para mantener los precios al alcance del público, pues Oaxaca es uno de los estados más pobres del país.
Parte de los motores de impulso de “1450 Ediciones”, es otorgar a los autores la posibilidad de obtener regalías tras la publicación de sus textos. "Queremos que no solamente se queden con la satisfacción de ver publicado su libro", dijeron. Por ello, entregan las regalías correspondientes a cada autor.
