oaxaca@eluniversal.com.mx
Mientras humanos futbolistas compiten en el mundial de fútbol en Rusia, del 16 al 21 de junio en Montreal, Canadá, 24 equipos de robots de 15 países jugaron fútbol, dando muestra de su inteligencia artificial desarrollada por alumnos de universidades y catedráticos.
El ingeniero quien también comparte la pasión por el fútbol desde los cinco años de edad, señala que esta competencia es de relevancia para México porque a pesar de un insuficiente presupuesto para el desarrollo de la ciencia y tecnología, el país participa ante naciones desarrolladas como Alemania y Estados Unidos.
“Es un enorme gusto poder participar en este tipo de competencias porque básicamente representa el top mundial de robots de inteligencia artificial, y poder clasificar y estar ahí con los grandes laboratorios del mundo que tienen presupuestos más grandes que nosotros, y nosotros estar ahí compitiendo. Ojalá y en un futuro haya inversión real en desarrollo de ciencia y tecnología”, expresa.
Para desarrollar estas habilidades en las máquinas, los universitarios junto con el director científico de la UTM, practicaron cálculos matemáticos y experimentaron pruebas durante casi un año.
Este es el tercer año consecutivo en el que participa la selección Aztlán, en 2016 ganaron el premio al segundo mejor novato. En esta ocasión, aunque los oaxaqueños fueron eliminados de la fase de grupos al perder ante Pensilvania, la experiencia fue de aprendizaje al medirse en tecnología ante los mejores del mundo, donde consiguieron dos empates.
“Significa una gran experiencia pues la diferencia entre un nacional y un mundial hace que se tenga mucho aprendizaje, se aprenden técnicas de los otros equipos y te hace tener hambre de más conocimiento para seguir creciendo”, expresa Alberto Petrilli.
De Oaxaca, los estudiantes participantes fueron José Armando Sánchez Rojas, Víctor Esteban Luna, Eduardo Sánchez, Óscar Alberto Zavala Salas, y el director del proyecto, Alberto Petrilli.