El interés de Minaurum Gold Inc de hurgar en las entrañas de los Chimalapas data desde 2015, cuando le compró a la empresa Minera Zalamera S. A de C. V el título de exploración minera número 225472 que llevaba el nombre de “Jackita” con una extensión de mil 499.8829 hectáreas ubicado entre La Cristalina y Santo Domingo Zanatepec.
Además compró a la misma empresa el lote denominado “Mar de Cobre” con el título 231753 por cinco mil 610.4665 hectáreas también ubicado en Zanatepec. Ambos lotes lo fusionó y creó el proyecto “Santa Marta” por una extensión total de siete mil 109 hectáreas.
Desde hace cuatro años ha insistido en realizar los trabajos de exploración pero los comuneros, los mismos que pelean la defensa del territorio chima de la invasión de los chiapanecos, se han opuesto a los trabajos y la creación de una mina a cielo abierto, a ellos se han sumado los ejidatarios de Zanatepec, productores de mando de Ixhuatán y campesinos de Tapanatepec.
“Si logran entrar, todos pierden, productores, ganaderos, campesinos. Será una gran contaminación de la selva, los mantos y hasta el mar. El permiso es por 50 años, no han podido arrancar por la resistencia”, argumentó el activista ambiental.
[[nid:167291]]
Doce proyectos mineros en el Istmo de Tehuantepec aparecen en los archivos de la Dirección General de Minas (DGM) de la Secretaría de Economía del gobierno federal que están parados, el título más antiguó de exploración minera aparece marcado con el año 2005, entre los doce se concesionó 65 mil 805 hectáreas de tierras a empresas canadienses y mexicanas.
De los 12 permisos sólo seis aparecen vigentes según los archivos de la DGM hasta el 2018, todas con una explotación de 50 años. Una, la denominada “Lola IV” con el número de título 243115 expedido el 9 de julio de 2014 está a nombre de Armando Bravo García por 50 años ubicado en Santo Domingo Tehuantepec, la Secretaría de Economía lo tiene en el apartado de “Proyecto para mayores estudios”.
Los proyectos vigentes son; “Maya Fracción I” con 2 mil 311 hectáreas en Tapanatepec con el título 241869 y “Maya Fracción II” con 2 mil 445 hectáreas y título 241870 también en Tapanatepec , ambos de la empresa Maya Minas y Minerales S. A de C. V , “Cizalla de Oro” con 780 hectáreas en Tapanatepec con título 243224 que tiene como concesionarios a Pedro Junior Cruz, Christian José Navarrete de la Paz y Hilario Juárez Ortega.
“Jackita” con mil 499 hectáreas y “Mar de Cobre” con 5 mil 610 hectáreas ambas en Zanatepec fusionadas en Santa Marta está en etapa de exploración.
Las que están como canceladas son; “Pablito” con 12 mil 426.6783 hectáreas en Santiago Laollaga con título 232813 de la empresa Minera Luz del Sol vendida por Minera Plata Real, “La Ventosa” con 10 mil 39 hectáreas en Juchitán con el título 231672 de la empresa Riverside Resources México, “Pochotle 2”con mil 200 hectáreas en Santiago Lachiguiri con el título 226953 de la empresa Plata de Argentum y Predilecta Exploration.
“Lachiguiri” con 4 mil hectáreas en Santiago Lachiguiri con el título 242663 de la empresa Don David Gold México, “Niza” con 8 mil 150 hectáreas en Ixtepec con el título 232089 de la empresa Minera Plata Real, “Tapanatepec2” con 17 mil 345 hectáreas en Tapanatepec con el título 232208 de la empresa Geometales del Norte –Geonorte.