Alumnos y maestros están hacinados en las pequeñas aulas blancas prefabricadas esperando a que les cumplan la promesa de un nuevo centro educativo, algo que los profesores ven lejano, pues aún no comienzan las obras y la temporada de lluvias ya llegó.
“Ahí está el terreno, tardaron en demolerlo por completo, dicen que ya mero comienzan, que la otra semana, y así llevamos meses aquí en las aulas provisionales. Se atrasó porque no estaba limpio, ahora ya está, pero no comienzan”, comenta una profesora.
El predio que ocupaban los salones está completamente limpio desde hace 15 días y aunque la fundación reportó en abril que llevaba un avance de 25%, la realidad es que la obra no ha comenzado, debido a una serie de problemas. Primero porque la empresa contratada por el gobierno del estado para el derribo de los salones dañados no cumplió con los trabajos completamente, y dejó escombros y partes sin derribar.
Ante ese escenario la fundación puso como condición para arrancar los trabajos que el predio de la escuela estuviera completamente limpio para construir, por lo que después de tantos cabildeo el IEEPO logró acordar con la autoridad municipal ayudar con los derribos y la limpieza de los escombros. Ahora, se espera que la obra comience pronto, aunque los directivos de la institución no tienen idea de la fecha de arranque.
Mientras que en Santo Domingo Tehuantepec, la misma fundación reportó en abril un avance de 23% en la reconstrucción de otra escuela, pero el síndico hacendario José Abel Gil Rojas, responsable de la presidencia de Tehuantepec, indicó que la autoridad municipal no tiene registro de esta obra, y asegura que las únicas fundaciones que trabajan en el municipio son Harp Helú y Fundación Maya.
“La Fundación BBVA Bancomer no está triangulando con la autoridad municipal obras, al menos no tenemos el reporte de su apoyo en Tehuantepec. Los únicos que entraron a la reconstrucción son Fundación Harp Helú que realiza reconstrucción de viviendas y edificios históricos, mientras que Fundación Maya realiza acciones de reconstrucción en la población de Nativitas Coatlán, en la Sierra Mixe-Zapoteca”, detalla.
Aunque la obra no está registrada por la autoridad municipal, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) la tiene contemplada como una de las dos acciones que la Fundación Bancomer tiene planeada realizar en el Istmo de Tehuantepec; no obstante, aún se desconoce qué institución será y por tanto todavía no comienzan los trabajos.