“Los alumnos tienen más tiempo enfocados a la tecnología, por ello planteamos la idea de crear una aplicación mediante la cual ellos puedan interactuar y aprender de temas que llevan en las materias de primaria”, explican.
En la primera etapa, los jóvenes de entre 19 y 21 años diseñaron un personaje, para que desde un celular o tableta se conozcan partes del cuerpo humano.
“La aplicación se basa en escanear un cuerpo humano, y a través de la realidad aumentada los niños pueden ver más allá en animaciones 3D (...) Lo puede ver desde un teléfono y tenemos pensado que diga las palabras que se le dificultan a los niños”, detallan.
Con esta aplicación, los universitarios pretenden dar una opción para usar de mejor manera la tecnología, pues consideran que los niños se distraen a diario con dispositivos móviles. La idea surgió hace cuatro meses, cuando cursaban el quinto cuatrimestre, ahora el proyecto lleva un avance de 70%.
El proyecto está pensado para el sistema Android, de las versiones 4.0 en adelante. “Me siento orgulloso, pensamos que al inicio no se podía lograr, pero ahora ya va avanzando, me siento feliz”, expresa Juan Rodríguez.
El objetivo, platican, es lanzar la app al mercado y que ésta sea implementada en las escuelas públicas de educación básica en Oaxaca. “Me siento feliz por haberlo creado y será más felicidad al ver que los niños lo utilicen en sus salones de clases”, expresa Ramiro Altamirano, uno de los creadores.
Los tres estudiantes han planeado ampliar los contenidos y el diseño, y en una segunda etapa contemplan que el personaje hable y enseñe las matemáticas. “Queremos reflejar el temario de los alumnos, también que se mueva y tenga sonido”, explican.
Para la creación de esta realidad aumentada han invertido más de 20 días de codificación, detalla Sergio Antonio, quien reconoce que una de las dificultades es aplicar el lenguaje de programación. Los tres coinciden en que su motivación es el imaginar cuando la app ya sea utilizada por los niños.
El académico expone que la realidad aumentada, en tiempo real, es la combinación de elementos físicos tangibles con elementos virtuales; es por ello que el personaje del proyecto es visualizado en 3D y que está en espera para ser lanzado al mercado.