oaxaca@eluniversal.com.mx
“Nos sentimos muy orgullosas de nuestra cultura. Nuestros padres nos enseñaron desde muy pequeñas nuestras costumbres y tradiciones. Hemos ido a nuestro pueblo y nos hubiera encantado crecer allá”, coinciden las hermanas.
Constantemente, sus seguidores cuestionan su gusto por la música campirana, pues lo consideran raro por ser tan jóvenes.
Ambas aseguran identificarse con esos géneros, los que le dan identidad a la música mexicana, y no con los actuales en los que no encuentran rasgos tradicionales.
Reconocen que su ascenso ha sido lento e inesperado. En un principio sólo buscaron compartir sus interpretaciones entre sus amigos y conocidos, sin esperar que éstas fueran a viralizarse.
No obstante, reconocen que su más grande satisfacción son las felicitaciones de connacionales, quienes les han expresado admiración hacia su talento y capacidad de interpretación.
Actualmente, el dueto trabaja en la grabación de dos discos LP, mientras que hace un mes viajaron a México para grabar tres canciones que esperan se popularicen tanto en Estados Unidos, como en México.
Sobre sus planes, revelan que podrían formar parte de un grupo con instrumentos de viento, como clarinete, vihuela, tuba y trombón, que complementen los sonidos del dueto. También tienen en mente la grabación de videoclips y un disco, aunque por el momento analizan las propuestas de las disqueras que se les han acercado para ofrecerles un contrato.
El dueto está disponible para contrataciones, pues es su padre, representante y maestro, Hipólito Rosas, quien hasta el momento se ha encargado de conducir su creciente carrera musical.
Hipólito y su esposa son originarios de San Martín Sabinillo, una localidad del municipio de San Miguel Tlacotepec, en la Mixteca, región de donde emigra la mayoría de oaxaqueños, hacia el norte del país o los Estados Unidos.
La comunidad tiene apenas 424 habitantes y, según el censo 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 21.46% de la población es analfabeta y 82.08% es indígena.
El grado de escolaridad que presenta es de 5.64 (6.37 en hombres y 4.99 en mujeres), de acuerdo con las cifras oficiales.
Muchas interpretaciones de Las Dos Rosas son de Las Jilguerillas, dueto formado originalmente por las hermanas Amparo e Imelda Higuera Juárez, originarias de Cañada de Ramírez, localidad del municipio de Numarán, Michoacán, que surgió en la década de los 50. A la muerte de Imelda, Mercedes Castro siguió en la música.
El 5 de julio de 1955 grabaron su primer disco sencillo y a lo largo de su trayectoria, de más de medio siglo, recibieron múltiples reconocimientos en México y los Estados Unidos; su música se distinguía por el uso de las guitarras y melodías campiranas, por lo que se convirtieron en un ícono de la música ranchera y el folclor mexicano.
Además, contribuyeron de manera fundamental en la difusión de la música norteña.
De acuerdo con sitios de internet en música, Amparo, como primera voz, e Imelda, como segunda, grabaron miles de canciones.
Fueron descubiertas por el famoso Dueto América, durante una fiesta en la cual interpretaban una canción de moda, por lo que las guiaron al estrellato.