
Por su parte, tras un monitoreo en cuatro de las ocho regiones del estado de Oaxaca, autoridades estatales informaron que el movimiento telúrico no dejó daños en la entidad ni víctimas.
De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, en las regiones Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Valles Centrales y Costa, de manera general no se tienen afectaciones.

La dependencia del Gobierno del Estado expuso en un comunicado que luego de la percepción del sismo, ocurrido a las 10:14 horas, se activaron de manera inmediata los protocolos establecidos para el caso de sismos.
Indicó que las brigadas establecieron contacto con los presidentes municipales quienes confirmaron que hasta el momento y de forma preliminar no hay daños en sus zonas a consecuencia de este movimiento telúrico.

Detalló que Oaxaca mantiene el primer lugar en sismos, pues de dos mil 628 que se han presentado a nivel nacional, mil 616 han tenido su epicentro en la entidad.
Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), dio a conocer que en el nivel básico se realizan los monitoreos en las instituciones con la finalidad de detectar posibles riesgos, constatar las condiciones de cada una de las escuelas y garantizar la seguridad e integridad de las y los docentes y alumnado.

En tanto, habitantes de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca reportaron que el Sistema de Alerta Sísmica no se activó pese a la magnitud del sismo. La Coordinación Estatal de Protección Civil no ha detallado las razones técnicas de la falla.