Tras diversas marchas y manifestaciones, explicó, la Fiscalía accedió a mostrar las carpetas de investigación --algo que se les había negado-- y fue así que se dieron cuenta que las indagatorias están no sólo estancadas, tampoco se les ha dado continuidad en los trabajos.
“Hay una falta de interés del Gobierno del Estado y del fiscal (Rubén Vasconcelos M.). No les importa el pueblo ni que estén matando a luchadores sociales, mujeres y niños. Lo que ellos quieren (con estos asesinatos) es sembrar miedo en las comunidades en los pueblos indígenas, para dar paso a sus megaproyectos y que nadie proteste”, dijo en conferencia de prensa en la ciudad de Oaxaca.
Ramírez Cruz sostuvo que los cinco activistas de Codedi fueron asesinados por oponerse a la construcción de una presa hidroeléctrica en San Miguel del Puerto y al despojo de tierras de indígenas de la región Costa en el que están involucrados autoridades estatales, municipales y los integrantes de los comisariados comunales.
Durante el encuentro con medios de comunicación, efectuado en la sede del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, la Codedi anunció el tercer Encuentro Nacional de Teatro que se realizará en Santa María Huatulco del 7 al 10 de febrero de 2019 en memoria de los cinco activistas asesinados en 2018.