Al respecto, Murat Hinojosa agregó que en su gobierno "se han construido y rehabilitado casi mil kilómetros de tuberías para garantizar a la población oaxaqueña el acceso al agua potable, incluso de las comunidades más remotas".
Así también, mencionó que se han realizado alianzas estratégicas para llevar luz eléctrica a las familias que carecían de este servicio básico, con programas como Luces de Esperanza, que se realizó en coordinación con la iniciativa privada.
Según la información contenida en los resultados presentados por el Inegi del último censo, el gobierno estatal resaltó también que se observa un incremento en el grado de escolaridad promedio de las y los oaxaqueños, que pasó de 7.1 a 8.5 años, lo que representa un avance superior a 8%. Asimismo, destacó que el porcentaje de la población de 15 años y más que es analfabeta se redujo en 4.5%.
“Estos resultados reflejan que en Oaxaca estamos creando y construyendo para crecer. Gracias a un trabajo eficiente, coordinado entre los tres órdenes de gobierno y en unidad con la sociedad, hoy las y los oaxaqueños cuentan con mejores servicios, con escuelas equipadas, aun en las comunidades remotas", declaró el mandatario estatal.
Por ejemplo, agregó, el programa "Ventanas de Conocimiento", "que busca garantizar a la juventud de los pueblos originarios el acceso a las tecnologías de la información para cerrar la brecha de desigualdad".
De igual forma, Murat Hinojosa explicó que en su gobierno se analiza a detalle la información arrojada por este tipo de estudios, puesto que da mayor claridad sobre los retos pendientes y permite diseñar e implementar políticas públicas eficientes para la construcción de un Oaxaca mejor y con más igualdad.