Asimismo, ambas partes acordaron una vinculación a través de proyectos de extensión universitaria, como son cursos en línea, diplomados y conferencias basadas en temas específicos como tanatología y resiliencia, entre otros.
En el acto protocolario efectuado en el Salón de Ex rectores, en Ciudad Universitaria, el director General del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, destacó la importancia de fortalecer este tipo de acciones que contribuyen a disminuir el rezago educativo en niñas, niños y jóvenes que por alguna razón de salud permanecen en el hospital o son pacientes recurrentes de alguna institución médica pública.
Señaló que en el ciclo escolar 2017-2018 fueron atendidos dos mil 644 alumnos en ocho aulas hospitalarias en operación ubicadas en el Hospital Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE; el Hospital General de Zona 1 del IMSS; el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”; el Hospital de la Niñez Oaxaqueña y el Hospital General de San Juan Bautista Tuxtepec.
También, el Hospital General de Juchitán de Zaragoza “Dr. Macedonio Benítez Fuentes”; el Hospital General con Especialidades de Salina Cruz y el Hospital General “Enf. María del Pilar Sánchez Villavicencio” de Huajuapan de León que se incorporó en febrero pasado al programa, el cual se tiene proyectado poner en marcha este 2019 en los hospitales de San Pedro Pochutla y San Juan Bautista Cuicatlán.
Reconoció la disposición de la UABJO de apoyar las acciones del Programa Sigamos aprendiendo… en el hospital y de esta manera garantizar a los pacientes-alumnos de preescolar, primaria y secundaria, que puedan continuar con sus estudios, iniciarlos y posteriormente reintegrarse a sus escuelas de origen.
A su vez, el rector Eduardo Bautista Martínez indicó que la formación universitaria no debe quedarse únicamente en las aulas, sino que debe extenderse a través de programas como éste que genera sensibilidad y responsabilidad entre los estudiantes por tratarse de niños, niñas y jóvenes en una condición especial.