La bancada del partido Morena en el Senado de la República presentó una propuesta de impuesto con novedades sobre la venta de alimentos ultraprocesados, de bajo valor nutrimental, así como de bebidas azucaradas, conocidos popularmente como "comida chatarra".
Esta iniciativa publicada hoy en la Gaceta del Senado precisa que el impuesto para el refresco pasaría de 1.2 pesos a 5 pesos por litro, lo cual equivale a un aumento del 400%; mientras que el impuesto a alimentos no básicos, con una densidad calórica de 200 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos, tendrían un aumento del 8% actual a 25%.
La iniciativa con proyecto de decreto fue realizada por el senador oaxaqueño Salomón Jara Cruz, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud, la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y adolescentes, de la Ley General de Educación, y también de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
En ella se detalla que “actualmente, el Impuesto Espacial a la Producción y Servicios (IEPS) establecido en nuestra legislación para este tipo de bebidas es de 1.26 pesos por litro; y de 8% para los alimentos no básicos que contengan una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos. A lo anterior, debe añadirse la carga impositiva correspondiente al 16% de IVA”.
El senador Salomón Jara, y 36 de sus compañeros de bancada de Morena —entre ellos el presidente del Senado, Eduardo Ramírez— suscribieron hoy la iniciativa de reforma mediante la cual se busca que el gobierno pueda tener recursos adicionales para las siguientes acciones: Aumentar la accesibilidad y disponibilidad de agua potable; fortalecer las políticas para promover un cambio hacia el consumo de bebidas y comida saludables; reducir la morbilidad y mortalidad.
Asimismo, buscan promover los principios básicos de la salud y la nutrición; además de adoptar medidas tendentes a la eliminación de prácticas culturales que sean perjudiciales para la salud de niñas, niños y adolescentes; combatir la desnutrición crónica, aguda, el sobrepeso y la obesidad, así como otros trastornos de conducta alimentaria; y promover una alimentación equilibrada, el consumo de agua potable, el fomento del ejercicio físico, e impulsar programas de prevención e información sobre estos temas.
A más detalle, sobre el aumento de IEPS, éste representa un 400% más sobre el impuesto actual a bebidas azucaradas, lo cual se traduce en una cuota aplicable de 5 pesos por litro para la venta de este tipo de productos, así como concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores; jarabes o concentrados para preparar bebidas saborizadas, que se expendan en envases abiertos utilizando aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos.