El INEGI, sin embargo, precisó que estas cifras pueden no coincidir con las presentadas por las autoridades de las entidades afectadas, la razón fundamental de la diferencia es que la información consignada en los certificados de defunción, solo permitió caracterizar 321 decesos por esta causa.
“Ya que, aunque se identifican defunciones por traumatismos múltiples en las fechas y entidades afectadas por los sismos, estas no pueden ser clasificadas como víctimas de este hecho natural a falta de información específica en el instrumento de captación”.
Con relación al sismo acontecido el 19 de septiembre, este generó, de acuerdo a lo registrado en los instrumentos de captación, 285 víctimas (88.8% del total de defunciones registradas por ésta causa para el 2017).
En este siniestro, las entidades federativas más afectadas fueron la Ciudad de México con 192 decesos, Morelos con 41, Puebla con 41, México con 9 y Guerrero con dos.
De los 321 decesos provocados por los sismos, el 60.4% (194 casos) corresponden a mujeres y el 39.6% (127 casos) a hombres.