“Todavía estamos lejos de saber cuál será la trayectoria que tenga (la pandemia) si Oaxaca se mantiene con buena disciplina, con las medidas de Sana Distancia, es decir no salir a la vía pública, mantener la restricción de actividades sociales en el espacio público y las actividades laborales de los sectores público, social y privado, podríamos lograr que Oaxaca no se saliera de esta predicción y se mantuviera con un número reducido de contagios”, explicó ante las gráficas.
El subsecretario reconoció que por ahora la capital no cuenta con saturación hospitalaria, y el número de pacientes que han requerido hospitalización está muy por debajo de la estimación.
Además consideró que la ocupación en terapia intensiva también ha tenido un buen manejo, pues está bajo control, pero advirtió que aún falta tiempo para que terminen los contagios.
De acuerdo con el semáforo del gobierno federal, Oaxaca se encuentra en color rojo, es decir el “máximo riesgo de contagio” del virus, mientras que datos de los Servicios de Salud (SSO) indican que la entidad acumula hasta el momento mil 512 contagios y 164 defunciones, de los cuales la capital suma 398 y 30, respectivamente.
Ante dicho escenario, el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez indicó este fin de semana que por decisión del Cabildo, las medidas preventivas y la restricción de actividades no esenciales se extenderían al menos hasta el 30 de junio.
Por su parte, el domingo pasado, el gobernador Alejandro Murat señaló que las medidas de prevención contra el Covi-19 se mantendrían en todo el estado, lo que implica que permanecen cerrados los espacios públicos y sólo pueden seguir las actividades esenciales, con dos adhesiones: minería e industria, incluidas fábricas de mezcal y talleres artesanales.