El organismo estatal presentó este jueves un estudio con base a cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en el módulo de trabajo infantil del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con el que se demostró la evolución en el número de niños, niñas y adolescentes en situación de explotación laboral.
Del total de la población infantil que trabaja, el 94 por ciento realiza actividades no permitidas por la Ley Federal del Trabajo, además que el 50 por ciento de los niñez es explotada al no recibir remuneración económica por sus actividades.
Especialistas de la Dirección General de Población de Oaxaca indicaron que eso aumenta las probabilidades de generar rezago educativo y deserción escolar.
Durante la presentación se destacó que estas cifras deben servir para para que las autoridades legislativas consideren promover políticas públicas más adecuadas al beneficio de la niñez oaxaqueña.
Así como crear conciencia social e involucrar a todos los sectores para erradicar estas cifras que se revirtieron en el 2017 luego que del año 2009 al 2015 se distinguió una disminución de la población infantil que labora.
La presentación de los datos estuvo a cargo de Lenin Alexis García Vargas, titular del Departamento de Investigación de la Digepo.