“Estamos observando mucha presencia policial de manera disuasiva. Están en su derecho de hacer un operativo disuasivo si ellos creen, pero es frente a una manifestación pública, entonces eso llama la atención”, dijo Eduardo Liandro.
El que haya un operativo, agregó, para que no se produzcan daños o enfrentamientos lo calificó como bueno; sin embargo, expresó que si es para disolver la manifestación, es incorrecto porque se está violando un derecho.
“Consideramos que hay una intención del Estado de disuadir, si hay una convocatoria para cualquier manifestación y justo llega la policía para que la gente no se reúna, no es una buena señal”, recalcó.
La presencia de la DDHPO, de acuerdo con Eduardo Liandro, fue para documentar la actuación policial y la conducta de los manifestantes durante las movilizaciones convocadas para este día, con el objetivo de conmemorar la represión estudiantil el dos de octubre de 1968 en la Ciudad de México.
Esta observación se enfocó en que la manifestación pública y la actuación de los integrantes de la SSP se realicen en estricto apego a los derechos humanos y que la policía se rija por los protocolos y normatividad vigente sobre el uso legítimo de la fuerza.