El 13 y 14 de junio de 2017 ocurrió una inundación que derivó en el incendio de las áreas de efluentes de la refinería. Los daños imposibilitaron ponerla nuevamente en operación, “lo que motivó la necesidad urgente de rehabilitar las instalaciones dañadas”, señala en el reporte 2017-6-90T9M-04-0508-2018 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El incendio provocó la quema de unos 500 mil barriles de crudo, lo que representó una pérdida de más de 3 mil millones de pesos, según informó en su momento Pemex; además que perdió, en promedio, 359 millones de pesos al día por el paro que se prolongó hasta el 22 de agosto pasado.
De acuerdo con la ASF, Pemex Transformación Industrial reportó en la Cuenta Pública 2017 gastos por mil 337 millones 862 mil 400 pesos para el proyecto “Mantenimiento de la capacidad de producción de la Refinería de Salina Cruz (2013-2017)”, el cual consistió en la adjudicación de contratos de manera directa —conforme el supuesto de excepción a la licitación pública derivado de caso fortuito o fuerza mayor— para atender la emergencia en la refinería.
En los restantes 409.8 millones de pesos que Pemex también reportó como gasto no se encontró ninguno de los soportes anteriores, ni comprobantes de pago relativos a rehabilitaciones, adquisiciones o servicios, reportó la ASF.
En oficios dirigidos a la ASF con fechas 24 y 27 de agosto de 2018, Pemex respondió que esos recursos se destinaron para la atención de la emergencia, y el 21 de septiembre entregó una lista de gastos, como sueldos, prestaciones de inversión, adquisición de materiales, investigación, viáticos a personal de inversión, entre otros. Sin embargo, la ASF explicó que “sólo presentó una relación de conceptos no comprobados con la documentación soporte”.
También, pagos de obra no ejecutada por un millón 665 mil 300 pesos y 15.1 millones de pesos en “pagos indebidos” para el suministro, instalación y puesta en operación de un sistema de circuito cerrado de televisión.
La ASF explicó que el sistema de circuito cerrado de televisión contaba con fianzas por “vicios ocultos”, pero que Pemex no las hizo efectivas, lo cual hubiera evitado pagar esa cantidad.
EL UNIVERSAL buscó al titular del Área de Responsabilidades de Pemex, Carlos Alberto Sención González, quien respondió que no tiene conocimiento y por normatividad no puede dar información a terceros que no son parte en los expedientes de la paraestatal. La empresa ICA FLÚOR también rechazo brindar su versión.